Allen & Heath: sus alternativas de comunicación con protocolos externos .
 
Los sistemas de mezcla dLive de la marca británica de consolas brindan hasta cinco puertos de entradas y salidas en un sistema estándar S Class para contar con protocolos externos. Todos ofrecen 128 por 128 canales a 96 kHz y son asignables de manera independiente.

Cuando están equipados con una interfaz multicanal M-DL-ADAPT, estos puertos son compatibles con la mayoría de las tarjetas de red de audio iLive/GLD existentes, cubriendo todos los protocolos estándar de la industria, incluyendo Dante, Waves SoundGrid, MADI, fibra y la tecnología propietaria de la marca, ACE.

En esta ocasión, Mike Tapia, Consultor Senior Allen & Heath en Representaciones de Audio, comparte las características de estas tarjetas, para conocer todas las alternativas que la marca ofrece y así elegir la que mejor se adapte a las necesidades del usuario de los sistemas dLive y Avantis.
Mike comienza: “Tenemos primeramente el módulo Dante 64×64, que es cada vez más un estándar en el audio en red. Con él tenemos 64 canales bidireccionales a 96 kHz y es la tarjeta que podemos tener tanto en la superficie como en los racks de Allen & Heath, ya que en cualquiera de los dos tenemos las ranuras para instalarlas. Con ella es posible hacer parcheos de sistemas de microfonía Shure ULXD o Axient Digital, que tiene Dante, de manera que podemos tirar un solo cable y tener una red de nuestra microfonía o nos sirve también para grabar multitrack a 96 kHz y para uso en los soundchecks virtuales de la mesa. Además se puede hacer splitter de los sistemas entre sala y monitores y así pueden tener simultáneamente grabación
multitrack, pero hay que recordar que se debe tener una Dante Virtual Sound Card, que está disponible en el sitio de Audinet, que es la interfaz, y el Dante Control, para hacer parcheos y ruteos”.

“Por su parte”, continúa Mike, “esta tarjeta ofrece 128 canales de audio bidireccional y también es a 96 kHz. Incluye un Bridge y con éste, mucha gente que ahora tiene Wings y superficies de control portátiles de Allen & Heath también puede tirar un cable y hacer un link con el Control Network para que puedan tener Dante para grabación virtual y conexión para el rack, entonces aquí también se puede hacer la conexión con un solo cable, además de que son posibles los parcheos de audio o para un soundcheck virtual”.
“Allen & Heath también tiene disponible la tarjeta gigaACE, que es el protocolo de la marca con la que tenemos 128 por 128 canales a 96 kHz y que también sirve para activar una conexión de una superficie dLive a los expansores de la marca, como los GX4816 y con esto podemos conectar hacia otro expansor. Si por ejemplo, tenemos un rack de 64 canales, podemos expandirlo hasta llegar a las 128 entradas de una manera muy sencilla”, explica Mike.

“Esta tarjeta también es de 128 por 128 canales a 96 kHz: “La fibra ayuda en distancias muy largas y con ella podemos tener 100 metros sin pérdidas ni
latencias; esta tarjeta ofrece tener este protocolo dentro de la gama dLive y Avantis de la marca”.

Esta tarjeta funciona así, en palabras de Mike: “Para los usuarios de Waves, Allen & Heath cuenta con la tarjeta Waves V3, de 128 por 128, ya sea a 48 o 96 kHz y sirve para tener un SuperRack o un Soundgrid, donde tenemos nuestros plug ins y podemos usarlos en el sistema dLive. Uno de los casos de éxito con este protocolo es el ingeniero de sala de Billie Eilish -Drew Thornton-, que no solo usa los plug ins nativos de la mesa, sino que también tiene servidores externos de Waves, con los que la conexión se hace mediante esta tarjeta. También provee una latencia muy baja, ya que dLive y Avantis tienen el procesamiento FPGA y cuentan con distintos nodos, además de que sus servidores son conectados y no afectan a la latencia de procesamiento de las consolas y también se puede grabar multitrack a través de los tres puertos de Soundgrid”.

“En lo que respecta a esta tarjeta, este protocolo es muy usado en broadcast y con ella tenemos cuatro conexiones de este tipo por BNC y la 5, 6, 7 y 8 son por fibra. Tenemos 128 por 128 entradas y salidas a 96 kHz, cada una con redundancia y sample rate conmutable de 96 a 48 kHz. La opción está disponible para dLive y Avantis y para grabación multitrack, los usuarios que tienen la marca RME también podrían tener esta conexión para sus interfaces y muchas otras que también manejan MADI”, menciona Mike.
“En cuanto a estas tarjetas, también son para dLive y Avantis y las vamos a tener también en este caso para hacer conexiones digitales. Podemos tener entradas y salidas y el sample rate también es conmutable, de los 96 hasta los 44.1 kHz de sample rate y también sirven mucho para broadcast, PA y procesadores que requieren AES3.

“Por último, en la gama se encuentra esta tarjeta de 64×64 canales, pero ofrece una autoconversión a 96 kHz. El sistema dLive es así, de manera que se pueden grabar 64 canales y mantener la compatibilidad, además de que se ahorra espacio en el disco duro y a la hora de reproducirlos se hace la autoconversión de sampleo a 96 kHz”.

Mike concluye: “Muchos usuarios nos hacen saber que sus necesidades están muy bien cubiertas con estas opciones de tarjetas, ya que necesitan compatibilidad de conexión entre mesas a un solo rack y por medio de estos protocolos se puede hacer. En Escenario 21 se pueden conocer todas estas características y sus bondades de una manera práctica, porque tenemos multitracks. Justamente acabamos de hacer el primer curso de mezcla de sala y monitores para una compañía de audio que llevó a sus clientes, que armaron sus escenas y practicaron bastante. También es importante conocer la opción de poder compartir el mismo rack con hasta cuatro superficies, conservando toda esta compatibilidad, además de que con las redes Dante también se puede tener control sobre equipo Shure, por ejemplo, en cuanto a ganancia, muteo y monitoreo de los estatus de la batería y radiofrecuencia”.

La invitación a conocer lo que ofrecen los protocolos externos a través de las tarjetas de Allen & Heath, sin duda abren un mundo de posibilidades para que los profesionales del audio ofrezcan la mejor calidad sonora posible, de una manera muy sencilla. Tecnología novedosa al alcance de nuestras manos.

TE PUEDE INTERESAR

Cargando
Cargando