Allen & Heath, el procesamiento nativo más completo.
 
Desde el lanzamiento de la serie dLive y ahora también en las consolas de la gama SQ y el modelo Avantis, la marca inglesa ofrece un sistema de mezcla digital de arquitectura ultra flexible, gracias a un potente núcleo de procesamiento FPGA, una amplia gama de opciones de expansión, control y conexión en red, además de la interfaz de usuario intuitiva Harmony, todo orientado a aplicaciones desde giras y festivales hasta instalaciones y eventos corporativos, y cuyo diseño de sistema incluye un MixRack y la superficie por separado.
dLive S Class.
A medida que aumentan las demandas de más entradas y salidas, así como la existencia de sistemas cada vez más complejos, existe para los profesionales del audio el reto de enfocarse en el sonido, más que en la tecnología de los equipos que usan. Para la gama dLive S Class, Allen & Heath tenía el objetivo de crear un sistema de mezcla con mucho procesamiento y flexibilidad para manejar los escenarios en vivo más exigentes, brindando al mismo tiempo herramientas intuitivas para mantener de una forma accesible toda la potencia al alcance de su mano.

“La tecnología FPGA es propietaria de Allen & Heath y cuenta con 36 nodos de procesamiento virtual paralelos, que están dedicados a la parte de efectos,
dinámica, de audio y demás. El procesamiento nativo es a 96 kHz, y al ser tan alto, la latencia es de prácticamente .7 milisegundos, lo que lo hace muy interesante. Ofrece mucho poder para 160 canales y en la parte de la configuración de la mesa, se puede hacer como el usuario quiera, de una manera muy sencilla”, explica Miguel “Mike” Tapia, Consultor Senior Allen & Heath-Shure de Representaciones de Audio y con una gran experiencia de trabajo con bandas como Molotov y artistas como Miguel Bosé.
Por otro lado, el sistema DEEP Processing de la marca también es nativo dentro de la gama dLive, y hay muchos procesadores, compresores, ecualizadores y expanders. Mike menciona: “Para quienes mezclamos desde hace muchos años, en Allen & Heath existen muchos simuladores de equipos que usamos muy seguido y ahora con las actualizaciones, también están algunos emuladores de voz y un compresor muy usado para masterizar. La pantalla táctil de 12 pulgadas Harmony es muy rápida, y también se puede encontrar un hub de audio Networking, que puede suministrar grabación a multitrack y link de fibra, de manera que es posible crear sistemas de red muy sofisticados, pero también se puede hacer para otras plataformas de audio. Tiene tarjetas ya dedicadas para redes y tarjetas de Waves, y la serie S Class –los modelos
 S3000, S5000 y S7000– tienen slots para agregar las tarjetas MADI, Dante y una serie de tarjetas que están también dentro de la gama”.

Las mesas de la serie dLive son muy ergonómicas: en la S3000 se encuentran 20 faders y una sola pantalla, y se van ampliando a 28 faders con dos pantallas en la S5000, mientras que la S7000 tiene 36 faders y dos pantallas. “Entonces todos los knobs y los controladores también pueden configurarse. Si se requiere visualizar ecualizadores, dinámica o envío de auxiliares, se puede hacer fácilmente”, menciona Mike.

MixRack, el corazón de dLive.
Aquí se alberga el núcleo de procesamiento completo del sistema dLive y cuenta con entradas y salidas de audio, control y puertos de red de audio. Generalmente se conecta a una superficie de esta gama, pero también se puede controlar al mismo tiempo que una superficie o incluso sin ella, a través de una computadora portátil o una tablet, controles remotos IP de Allen & Heath o controladores de terceros a través de TCP/IP.

“Dentro de los MixRacks podemos encontrar la Serie DM, con los modelos DM32, de 32 entradas por 16 salidas; el DM48, de 48 por 24 y el DM64, de 64 por 32, además de tener la opción de expandirse hasta llegar a un número considerable de entradas y salidas. En los racks se encuentra el protocolo propio de la marca, gigaACE, con el que se conecta la mesa con los racks y los expansores, que cuentan con conectores análogos o entradas a 32 bits, para tener un sample rate más alto, al igual que las salidas a 32 bits. Por otro lado está la herramienta para la integración con Shure y la parte de radiofrecuencia y el control de los sistemas inalámbricos. Aquí también, si se llega a tener problemas con alguna superficie, es posible conectarse a Networking para tener acceso a faders o configurar el sistema que se requiera a través de la opción Wings. En los MixRacks también se encuentra la parte de los slots, que es donde se pueden tener distintas tarjetas MADI, de fibra y demás, y redundancias tanto en la parte de audio como la parte de corriente, para una mayor protección”.
“También están los sistemas de mezcla personal para los músicos; es decir, es posible tener una red a la que los músicos pueden integrarse y el operador tendrá grupos de mezcla para que ellos realicen su propia mezcla directamente de este puerto”, explica Mike.

“Por otro lado, en la parte trasera de la mesa pueden encontrarse ocho entradas de línea, ocho entradas análogas, dos salidas digitales en AES3, la redundancia también con gigaACE, un expansor, por si se requiere algún rack, o procesadores de efectos Lexicon o equipos antiguos que pueden insertarse ahí. También está la fuente de redundancia y los puertos de Networking, además de la posibilidad de contar bancos de faders que se pueden conectar a la red local. En un sistema completamente expandido de dLive S Class, se puede llegar a 736 entradas y 368 salidas, teniendo distancias de hasta 100 metros con cable Cat5”.
dLive C Class.
Esta línea de la gama dLive presenta el poderoso XCVI Core, además del sistema DEEP Processing y al igual que la gama S Class, la interfaz de usuario Harmony. C Class tiene un formato compacto y portátil, lo que lo convierte en la opción ideal para aplicaciones corporativas, lugares de usos múltiples, templos religiosos, teatros, broadcast, giras y empresas locales de alquiler.

“La capacidad de procesamiento es la misma de la gama S Class”, explica Mike Tapia, “pero tiene  algunas diferencias. La línea incluye los modelos C3500, C2500 y C1500. La primera es muy ligera y ya hay una nueva versión C1500 Titanium, que es mucho más ligera para quienes necesitan viajar. Estas mesas cuentan con 24 faders,144 fader strips totalmente configurables y dos 
pantallas táctiles de 12 pulgadas. Por su parte, la C2500 tiene 20 faders, 120 fader strips totalmente configurables y una pantalla táctil también de 12 pulgadas. Por último, la C1500 incluye 12 faders, 72 fader strips totalmente configurables, una pantalla táctil de 12 pulgadas y una superficie montable en rack. Cuentan con un gran puerto de entradas y salidas, un link para expansión y los MixRacks disponibles son los CDM64, de 64 entradas de línea/micrófono por 32 salidas de línea; el CDM48, de 48 entradas de línea/micrófono por 24 salidas de línea y CDM32, de 32 entradas de línea/micrófono por 16 salidas de línea. En un sistema expandido con esta serie, podemos llegar a 352 entradas por 176 salidas”, señala Mike Tapia.

El ecosistema dLive.
“Los sistemas de mezcla personal son parte del entorno dLive y así, podemos encontrar las mixers ME-1, en las cuales hay grupos de mezcla o canales que podemos tener para que el músico pueda mezclarse solo y también están disponibles los expansores DX32, con cuatro entradas, ocho salidas y entradas XLR seleccionables de 44 a 96 kHz, además de cuatro entradas y salidas AES3, además de tarjetas de entradas análogas a 32 bits. También está disponible la nueva serie de bancos de faders IP6 e IP8, que pueden integrarse a la red y que se configuran muy fácil en la superficie. Además está el software de control y edición Director, para Mac y PC”. Una gran cantidad de opciones para un ambiente de trabajo más amable.

Mike finaliza con las tarjetas disponibles para el trabajo en red en estas superficies: “Existen las tarjetas Dante, MADI, de fibra y Waves, además de las tarjetas de audio Networking y AES”.
Muchos ingenieros de audio y encargados de instalaciones de audio en el mundo ya se sumaron a la flexibilidad y confiabilidad de los sistemas Allen & Heath, gracias a su procesamiento nativo, el más completo en el audio profesional. Tú, ¿cuándo te sumas?

TE PUEDE INTERESAR

Cargando
Cargando