Biamp/Community Experience Day: nuevas puertas abiertas. 

Fundada en 1968 por el pionero en diseño de altavoces Bruce Howze, Community tuvo un giro en su historia en 2019 al ser adquirida por Biamp, e integró sus productos a un nuevo catálogo que en México comenzó a ser dado a conocer por Representaciones de Audio desde aquel entonces, gracias a diferentes actividades para los usuarios. Posterior a la crisis sanitaria de 2020, la compañía retomó lo que había quedado suspendido y recientemente realizó un evento en el que por un par de días instaló en Escenario 21 diversos modelos que fueron demostrados y escuchados por una buena cantidad de personas, abriendo nuevas opciones que seguramente veremos en aplicaciones exigentes tanto en interiores como exteriores, incluidos centros comerciales, de entretenimiento, estadios y otros recintos de grandes dimensiones.
Una comunidad fuerte. 
Fueron Aram Jiménez y Omar Palma, Desarrolladores de Mercado en Representaciones de Audio, quienes llevaron la batuta de estos dos días de Biamp/Community Experience Day. Aram comenta: “El objetivo de este evento fue darle el significado que tiene Community con los clientes, los usuarios y los distribuidores a lo largo de los años que Representaciones de Audio ha distribuido la marca; algo muy importante es la permanencia del producto, ya que es confiable en todos los sentidos: en los alcances técnicos y en la sensación que causa. Me refiero a que, si bien los altavoces no dejan de ser cajas, la sensación que causan sobre la gente es lo que le dan más valor. Además de Omar y yo, el equipo que sostiene todo esto es el área de Integración, con Raúl Escutia, el ingeniero Manuel Tapia, toda la gente de experiencia de la compañía y el soporte de Biamp”.
“De esta manera, con este evento quisimos transmitir la idea de lo que puede causar un altavoz sobre la gente, porque nosotros, como el área de Ingeniería, estamos acostumbrados a medir todo, pero lo único que no podemos medir o controlar es el efecto que los equipos causan en los usuarios. Este evento de dos días fue de mucha utilidad para este objetivo, porque nos centramos mucho en las características del producto, pero además hablamos de sus materiales de construcción, hasta qué punto pueden llegar, dónde se pueden instalar, su nivel de presión sonora y demás, y expusimos los resultados que podemos lograr con ello, haciéndolos capaces de experimentar esas sensaciones y emociones, para atacar el negocio de las instalaciones permanentes. En nuestro catálogo de altavoces hay opciones para aplicaciones residenciales, restaurantes, hoteles, aeropuertos o estadios, entonces nuestro objetivo es permanecer bajo el concepto de que no importa el tamaño ni el lugar donde la persona se encuentre, habrá una sensación muy humana, como lo dice el nombre de la familia de productos: Community”.

Biamp/Community Experience Day fue realizado en Escenario 21, espacio de Representaciones de Audio: “Es un lugar muy especial porque está adaptado a todo lo que puede suceder para tener una experiencia audiovisual completa. En este caso, el lugar funcionó para que los altavoces estuvieran expuestos tanto en interior como en exterior para de algún modo mostrar lo que sucede en la vida real. Se mostró desde el modelo más pequeño hasta el más grande y fuimos jugando con las sensaciones acerca de cómo operan en formato mono o estéreo y después agregamos un subwoofer. Experimentamos con los sonidos de distintos proyectos con diferentes modelos de altavoces. Contamos con más de 130 modelos de cajas en stock y por eso es tan importante explicar cómo es que funcionan, ya que ésta es la mejor manera de saber cómo desarrollar los proyectos de los usuarios”, explica Aram.

Compartir para crecer. 
Los principales asistentes al evento fueron clientes integradores, ya que ellos son el mercado natural y es el que se enfoca no solamente en la familia de productos de Community, sino todo el catálogo de Biamp. “Ambos días del evento tuvimos una muy buena convocatoria –alrededor de 35 personas por cada jornada-“, menciona Aram Jiménez; “y del 100 por ciento de esas personas, el 10 por ciento eran usuarios finales e invitados especiales, con los que tenemos proyectos importantes como estadios o parques temáticos. Todos los asistentes tuvieron una completa libertad de compartir experiencias y opiniones y eso estuvo muy bien, porque se pudo confirmar que cuando escuchamos un sonido agradable, generamos comunidad”.

Las demostraciones de los distintos equipos se realizaron con diferentes tracks, dedicados a explotar de la mejor manera sus alcances, incluso con audios de
mensajes de alerta, para aplicaciones como aeropuertos, centrales de transporte o estadios. “Pudimos ver cifras y cantidades, y buscamos los tracks que tuvieran la calidad más semejante o superior a lo que el usuario final suele reproducir. Cada altavoz estuvo sonando y una vez que explicamos cómo funcionaban, para qué eran y su propósito, todo estuvo acompañado en la mayoría de los casos con datos reales y en tiempo real; es decir, cómo está funcionando desde su temperatura, impedancia, el nivel de presión sonora, si estamos en un nivel de operación óptima o lo superamos. Creo que también de ese modo se volvió una oportunidad muy interesante para los asistentes y todo eso se traduce en muchos beneficios que extienden la vida del equipo y llevan realmente al usuario a estar seguros de que pueden cumplir con las expectativas”.

Omar Palma agrega: “Durante el evento estuvo presente básicamente el equipo de Biamp, y entre Aram y yo nos encargamos de la parte de organización y puesta en marcha, mientras que todo el equipo de Representaciones de Audio nos ayudó con la parte de ingeniería y soporte. La convocatoria fue híbrida, porque aprovechamos toda la parte de emailing con la que contamos, además de hacer invitaciones personales y abiertas a través de las redes sociales profesionales”.

“Algo muy importante es que este evento sirvió para abrir Community a nuestros clientes. Creo que, en cierto momento, la marca quedó un poco atrás de los ojos de los integradores, y en esta ocasión se trató de poner el producto frente a ellos. La Ciudad de México fue el lugar perfecto para empezar, pero la idea es llevarlo a otros estados. Algo que nos interesa mucho es que los equipos se prueben tanto en interiores como a la intemperie, para probar su desempeño, sobre todo en las zonas costeras, con circunstancias complicadas como salinidad y humedad”.
Alternativas para todas las necesidades. 
“Realmente, Biamp/Community Experience Day dejó un muy buen sabor de boca para los integradores”, señala Omar. “Se presentaron los altavoces que fueron integraron al portafolio de productos de la marca y eso gustó mucho a los asistentes, porque actualmente cubrimos los requerimientos de equipos que había entre la línea premium y económica, convenientes para proyectos como restaurantes, auditorios, hoteles y demás”.

Aram complementa: “Actualmente estamos viendo resultados con algunos modelos que dimos a conocer durante el evento y que han aumentado su nivel de rotación y de venta, y nos hemos encontrado con proyectos que han cambiado a nuestra marca. Fue gratificante que hubo varias personas que se quedaron al final con la intención de escuchar más, y recibimos a integradores de diferentes edades, tanto gente que apenas está comenzando en empresas 
de integración audiovisual, como profesionales de experiencia que encontraron cosas diferentes, aun conociendo la marca”.
La intención es que como el año pasado, cuando se realizó el Biamp Tour, el equipo de Representaciones de Audio realice el Biamp/Community Experience Day por diferentes estados del país de manera constante, añadiéndolo a la posibilidad siempre posible de que los interesados visiten el showroom en las instalaciones de la compañía en la Ciudad de México. El espacio está totalmente disponible y las puertas siempre están abiertas.
Cargando
Cargando