Capacitación para la excelencia en el SQ Tour de Allen & Heath. 

Construidas con base en la tecnología FPGA XCVI de 96 kHz de última generación, la familia SQ establece un nuevo estándar para mezcladoras digitales compactas, ofreciendo un audio impecable y de alta resolución con una latencia líder en su clase de menos de 0.7 milisegundos. Para acercar los equipos a un espectro más amplio de usuarios, Representaciones de Audio ofrece una serie de actividades en toda la República Mexicana, que está dando excelentes frutos.
Actividades que se expanden
El objetivo del SQ Tour fue promover esta familia de consolas a través de distribuidores que tienen el producto disponible. Se trató de conocer las herramientas que existen desde muchos años, como gates, compresores, compuertas de ruido y demás, pero ahora, con la tecnología FPGA con la que cuentan, tienen un toque especial, como filtros side chain, además de tener acceso a múltiples librerías de plug-ins.

Carlos Vite, Business Manager de Allen & Heath en Representaciones de Audio, organizó el SQ Tour de una forma muy extensa: “Lo que hicimos en el tour fue mostrar la diferencia de cómo suena con y sin plug-ins, cómo suena un compresor tal y como todos lo utilizamos y luego cómo suena cuando lo usamos con algún side chain en algún grupo; se trataron de mostrar los elementos que ya conocemos, pero con los nuevos elementos que nos da la tecnología FPGA”.
“Prácticamente en todo México estamos haciendo estas actividades; se hacen justamente con distribuidores que tengan disponibles las consolas SQ; se hace la convocatoria y ellos nos ayudan a organizarlos”, menciona Carlos; “esto no es algo que hagamos nosotros por cuenta propia, sino que lo hacemos siempre de la mano de las tiendas de música. Lo que hicimos nosotros fue simplemente organizar todos los estados donde había stock, llamamos a los clientes y empezamos a agendar las fechas. Por fortuna, ya que habíamos agotado algunas listas de clientes, ellos mismos nos empezaron a pedir fechas. La intención es llegar a usuarios que normalmente no llegamos y son los que están muy interesados en este tipo de dinámicas y en todo el conocimiento que podamos transmitir. Recordemos que la SQ es una consola de 48 canales que puede iniciar desde 16 y expandirse hasta esa cantidad y es muy buscada en tiendas de música”.

Una extensa cantidad de estados ha recibido el SQ Tour, llegando a muchísimos interesados en Ciudad de México, Tlaxcala, Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Sonora, Guerrero y Jalisco, entre otros. Carlos comenta que tratan de abarcar lo más posible y además ofrecen una serie de promociones: “Se trata de precios especiales y algunos incentivos para nuestros distribuidores. El diseño del curso lo realizó Marco Acevedo -Desarrollador de Mercado de Allen & Heath en Representaciones de Audio- y entre los dos agendamos cada uno sus fechas para abarcar la mayor cantidad de ciudades. Se hace la convocatoria con varias semanas de anticipación y a la tienda de música en cuestión únicamente le pedimos que tenga preparado un sistema LR con subwoofer y una pantalla, y al usuario le pedimos que de preferencia lleve una laptop con la aplicación de SQ”.
La presentación en el tour consiste en tres fases: la primera es la presentación de productos para que el asistente entienda cómo se expande el producto y se hace una comparación con las demás familias de Allen & Heath, además de mostrar las diferencias con las consolas Avantis y dLive. Entendido esto, se explica de manera breve cada menú de la SQ, sin ahondar demasiado para que los asistentes puedan crear una escena desde cero. Una vez que se configura un show file se les enseña cómo cargarlo en una memoria USB y cómo pasarlo a la SQ directamente. En este punto se procede a la parte de demostración de la consola como tal para escuchar el producto y es cuando se profundiza en las diferentes herramientas de la consola y sus particularidades, como los gates y los compresores, destacando el plus de los recursos más avanzados que podemos encontrar en esta serie de consolas.
Carlos Vite continúa: “Explicar todo esto ayuda mucho a los usuarios que no tienen todo el conocimiento de las SQ. He conocido ingenieros que ya tienen dos o tres años con esta consola, pero que no habían tenido el tiempo de conocerla en su totalidad y los ayudamos a hacerlo. Se sorprenden bastante y se vuelven a enamorar del producto”.
La educación, clave para un desempeño extraordinario
La tecnología FPGA (Feel Programmable Gate Array) de las consolas SQ, está basada en un chip que se puede optimizar según convenga. Es más laborioso de programar, pero Allen & Heath lo hizo muy bien y logró que el proceso de la consola se hiciera más rápido, a una mejor resolución, con una mejor profundidad de bits y básicamente sin generar latencia en todo el proceso. “Este sesgo tecnológico es muy diferente y también es algo muy importante que comentamos durante el SQ Tour: es una herramienta de muy buen nivel que está al alcance de todos en las tiendas de música”, añade Carlos.
La cantidad de asistentes que se presentaron a las actividades del SQ Tour ha llegado a alrededor de un millar en 53 sesiones. Posterior a la pandemia, se superaron las dificultades de disponibilidad de los equipos y es por eso que el recorrido por todo México es primordial. “Además de las demostraciones de las consolas, también notamos que hay una gran necesidad de educar a los usuarios para que dominen los conceptos y las herramientas por completo”.

Después de esta primera vuelta del SQ Tour, es probable que se realice una segunda a fines de año, sumándose a la excelente época de Allen & Heath en México: “La marca está creciendo mucho y está siendo ampliamente aceptada en los riders; una vez que la conocen los ingenieros se sorprenden por el nivel del producto y también creo que nos ayuda mucho tener aliados como Mike Tapia, que está en nuestro equipo de trabajo, para comprender a fondo las herramientas. Además, el contacto directo con la marca es fundamental, porque si tenemos cualquier duda la podemos resolver rápidamente. Por supuesto esperamos seguir sumando fechas a este tour y que la gente se siga sumando a estas dinámicas”, finaliza Carlos.


Cargando
Cargando