Contacto 2023, el gusto del encuentro .
Para adaptarse a las circunstancias que impusieron los tiempos de confinamiento aún el año pasado, el evento Contacto 2022 fue realizado por el grupo de compañías integrado por Representaciones de Audio, Ampere Manufacturas y Equipos y Cintas de una forma híbrida. De manera reciente, y festejando que las circunstancias han mejorado notablemente, Contacto 2023 se llevó a cabo completamente presencial durante tres días, con la satisfacción que el encuentro personal tiene, y más cuando estamos saliendo de una de las situaciones más difíciles que hemos enfrentado como humanidad.
Contacto 2023, el gusto del encuentro .
Para explicar lo que un evento como Contacto significa para este conglomerado empresarial, León Soriano, Director de Mercadotecnia en Representaciones de Audio, comenta: “En sus inicios, el evento fue una analogía entre una clavija entrando a un contacto eléctrico y el valor del contacto humano, el contacto visual, y después del confinamiento tan difícil que pasamos, esto cobró mucha más importancia para retomar los diferentes mercados con propuestas y soluciones. El año pasado, con el evento híbrido, ofrecimos soluciones a los clientes y en esta ocasión también, aunque ya de manera presencial. El resultado fue muy bueno e internamente fue muchísimo trabajo para lograrlo y prepararnos para saber lo que va marcando la Industria en términos de marcas, proveedores y el momento que estamos viviendo”.

Contacto 2023 fue empezado a planearse desde principios de septiembre de 2022. Laura Delgado, Coordinadora de Mercadotecnia para Shure Systems y Pro en Representaciones de Audio, comenta: “Se trataba de que tuviéramos el tiempo suficiente para organizar al personal de ventas y que hicieran una planeación para invitar a sus clientes y tener tiempo para planear las diversas actividades y las dinámicas, promociones y oportunidades de negocio y cumplir con temas como hospedaje y transporte para las personas que vienen de provincia. Nos visitaron de Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Baja California, Durango, Veracruz, Yucatán y Puebla y Quintana Roo, entre otros estados. Fue una mezcla de personas de todo el país, donde por fortuna, tenemos distribuidores en la mayor parte”.
El entusiasmo por el evento fue creciendo mientras avanzaba su organización. León agrega: “Inclusive, la última semana antes de la fecha, Laura tuvo que correr para completar la logística. Finalmente, tuvimos mucho éxito en cuestión de visitantes e inclusive se rebasaron las expectativas por mucho”.
Por su parte, Led Hernández, Coordinador de Mercadotecnia para Shure MI en Representaciones de Audio, menciona: “En primer lugar, se trató de un trabajo en equipo y básicamente, lo que quedó de Contacto 2022 fue el lugar donde se realizó –Escenario 21-, pero se dio un giro muy grande. Pasamos de tener una convivencia pequeña y demostraciones vía digital el año pasado a la invitación para que los clientes conocieran la mayoría de los productos y los probaran. Lo que se quedó de la ocasión anterior fue la presentación de soluciones completas; ofrecimos propuestas para distintas aplicaciones y no solamente marcas, brindando panoramas integrales en los que estuvieron involucradas firmas como Shure, Allen & Heath, Sonos o Belden, entre otras, para que puedan echar a andar sus proyectos. Además, la ocasión sirvió para que los asistentes conocieran personalmente Escenario 21, que el año pasado se hizo, pero de forma virtual”.
Soluciones para todos.
Con tantas opciones por ofrecer, Contacto 2023 se dividió en varias áreas, descritas por León Soriano: “La primera de ellas fue Lifestyle, que fue donde tuvimos las marcas que van hacia audio residencial y donde el equipo estuvo conformado por José González, Adán Cadena, Salvador Guzmán y Roberto González. En ese espacio todo estuvo interconectado con los diferentes productos y estuvieron listos para que los visitantes los escucharan, con un montaje resuelto de manera muy interesante”.
“La segunda solución que ofrecimos fue de Oportunidades para músicos, con las marcas que viven en las tiendas de música, como Shure, KRK, König & Meyer, Furman, Radial y Ritter. Ahí, el equipo de trabajo fue Isaac Llanos, Eduardo Quiroz y Fernando Andrade, de Equipos y Cintas, con la marca QSC y Alex González, de Ampere. Ahí se demostraban los productos y sonaban con diferentes equipos”.
“La tercera solución”, añade León; “fue el ecosistema Shure Stem, de productos para videoconferencias y aplicaciones corporativas, que estuvo montada de manera similar a como se hizo en expo Tecnomultimedia y fue atendida por Arturo Ángeles y Pedro Tejeda”.
“En cuanto a la cuarta solución, esta se llamó Estudios y grabación, donde los responsables fueron Marco Acevedo, Aram Jiménez, Alejandro Sánchez, Pablo López y Gustavo Zarco. Finalmente, la quinta solución fue la de Grandes escenarios, ubicada justamente en Escenario 21 y donde el equipo formado para la producción de ese lugar estuvo integrado por David Sosa, Pravda Garza, Carlos Vite, Édgar Hech, Diego Martínez y Martín Jaimes. Ellos realizaron una actividad en la que se hacía un soundcheck real y en la dinámica se marcó el piso, la gente caminaba por lugares permitidos y por otros no, las consolas estaban en medio de la sala y se presentaron soluciones con marcas como Nexo, Shure, Allen & Heath y SGM”, menciona León.

Espacios bien aprovechados.
Además de los espacios creados para Contacto 2023, los asistentes pudieron conocer otros equipos en las salas y showrooms de las diversas marcas. Rubén Santiago, Coordinador de mercadotecnia en Representaciones de Audio, explica: “El evento duró tres días, de los cuales dos fueron para clientes MI y profesional, mientras que el tercero fue para clientes de integración; en este último hubo la dinámica de conocer el showroom de Biamp, donde se presentaron los productos de la marca. Esto también pasó en la sala digital de Shure”. Laura Delgado agrega: “En esa sala teníamos la presentación del nuevo micrófono de plafón MX920, así como todo el ecosistema Stem, al que le estamos apostando fuertemente. Además, se ofrecieron pláticas referentes al
mercado de integración en las diferentes marcas que tenemos”.
León Soriano agrega: “El equipo de trabajo en la Sala Biamp estuvo constituido por Omar Palma, Raúl Escutia, Aram Jiménez y Pablo López, mientras que en el showroom de Community, el equipo fue César Becerril y Édgar Gutiérrez. En la Sala Digital, el equipo fue Arturo Ángeles y Pedro Tejeda. En esos espacios, las visitas se organizaron por citas con los clientes”.
Por otro lado, también tuvimos la Sala Nexo, en donde se demostraron los alcances de la marca en equipos pequeños, que pueden tener aplicaciones residenciales, en restaurantes u otras del estilo. La serie Nexo que se mostró ahí fue la familia ID, además de que ahí mismo se trabaja con sonido Hi-Fi, con marcas como PSB, Onkyo, KEF y Nad. En ese espacio, e l equipo estuvo conformado por Gonzalo “Chacho” Peniche, Diego Martínez, José González, Adán Cadena, Efrén Espejel y Roberto González”.
Un motivo, una temática.
Para alentar el entusiasmo y crear un ambiente propicio para conocer y negociar acerca de las distintas opciones que Contacto 2023 ofreció, se propuso una temática actual, que en este caso tuvo todo el sentido con la realización del Mundial Qatar 2022. Led Hernández explica cómo se llevó a cabo: “Celebramos los tiempos mundialistas, porque sabemos que este torneo no se trata solamente de futbol. Uno de los objetivos principales de Contacto está en las tiendas de música y hay ciertos puntos clave que hacen que la venta en estos espacios se eleve en esos momentos, además de que en nuestro país, a mucha gente le gusta este deporte, de forma que este fue un buen motivo para realizar el evento con esta temática y que los asistentes se llevaran una buena experiencia, así que tuvimos algunas actividades divertidas alrededor de lo que es el futbol”.
“Como dato interesante”, complementa León; “cuando Led se decidió por esta temática, empezó a pensar en las actividades para los visitantes y encontró una portería inflable con un balón para que los visitantes hicieron tiros”. Led menciona: “El visitante llegaba con su All Access Pass y su calendario de actividades al reverso. Antes de esta dinámica, podía personalizar su playera, había ambiente de estadio y como uno de los talentos develados en la ocasión, Jesús Rodríguez narró los tiros de los visitantes a la portería. Hubo premios a quienes metían gol y así fue como los asistentes comenzaron a romper el hielo. Se logró un muy buen ambiente”.
Para aumentar el entusiasmo, los regalos promocionales no se hicieron esperar. Se entregaron hieleras, tarros cerveceros con los logotipos de las tres empresas que conforman el grupo empresarial, y los premios mayores fueron libros con datos de futbol y réplicas de los balones del Mundial.
“Otra cosa muy importante fue que entre Yanina Quiroz, Laura Delgado, Luis Mazariegos y Jaime Celis Cuevas tomaron la decisión de los alimentos y el criterio de los mismos. Lo que queríamos era que el cliente se sintiera confortable todo el tiempo y que tuviera opciones para comer y beber durante el evento”, menciona León, y Laura continúa: “Hubo de todo, porque los visitantes llegaban desde las 10 de la mañana y podían estar hasta las cinco de la tarde; hubo distintos alimentos para que todos estuvieran bien atendidos y nos aseguramos de que en todo momento hubiera algo que los asistentes pudieran consumir”.
Para cerrar el segundo día de Contacto 2023 fue organizado un coctel con aproximadamente 180 personas, invitados de todas las áreas y mercados (integración, profesional, tiendas de música y demás). “Los artistas de la noche fueron Sophie Mor, que es artista Martin, marca de Eusica Music Store; Chucho Rivas, también artista Martin, y cerramos con Paté de Fuá, Ahí abrimos las cortinas de Escenario 21 y a iniciativa de Yanina Quiroz y Laura Delgado fueron montadas sillas con sombrillas y tres asadores preparando más comida. Ahí se encontraron los directores de todas las áreas de Representaciones de Audio. Estaba el director de ventas, Israel Monroy, con todos sus gerentes, y vendedores atendiendo a los clientes, lo mismo que el equipo de marketing. Para el coctel se montó una barra con distintas bebidas”, explica León Soriano.
La imagen del evento, importante.
Rubén Santiago explica la forma en la que se realizó el concepto de la imagen del evento: “Basado en el Mundial de futbol, le dimos ese enfoque a todo lo que tenía que ver con Contacto 2023. Dimos accesos personalizados, elemento esencial, ya que así, los invitados pudieron entrar a todas las áreas; hubo comunicación por todos los medios, desde WhatsApp hasta mensajes en redes sociales y correos. Parte fundamental de todo este objetivo visual que se creó fue gracias también a la diseñadora Adriana Aboytia, quien hizo también el logo e incluso creó distintivos para cada solución. Eso fue un granito que hizo la diferencia en el evento y todo se pasó a playeras, banderines y a todos los productos que entregamos de promoción”.
Una diferencia en Contacto 2023 fue la integración de algunas áreas que no habían tenido tanta presencia. Este fue el caso de las tiendas departamentales, con productos residenciales. Jonathan Duarte, Coordinador de Marketing en este rubro, menciona acerca de su participación: “Contacto había tratado principalmente el mercado profesional, pero en esta ocasión decidimos añadir la experiencia de productos residenciales; muchas de las tiendas de instrumentos musicales ahora quieren vender bocinas para la casa, por ejemplo, y mostramos a nuestros clientes estos equipos en el espacio de Lifestyle. Los asistentes con gusto recibieron bocinas inalámbricas y productos con tecnologías Dolby Atmos, a las que no están todavía adecuados porque manejan tiendas de instrumentos musicales, pero definitivamente fue algo muy bueno que las conocieran. Algunas marcas como Sonos se empezaron a mover muy bien y vimos buenos resultados”.
“En cuanto a los equipos residenciales, la gente tuvo una experiencia con productos que eran completamente diferentes a los que estaban acostumbrados”, continúa Jonathan, porque no se trataba de bocinas profesionales, iluminación o line arrays, sino altavoces para casa, y hubo mucho interés; se les explicó la manera de manejarlo para que ambos mercados convivieran en un mismo lugar”.
La clave: el trabajo en equipo.
“Recordando la manera en la que Contacto inició –con el concepto de una clavija y un contacto eléctrico-, yo diría que más que nunca, el evento dio mucho valor al contacto humano, al abrazo de una industria desde todas las trincheras para retomar los diferentes mercados con propuestas y soluciones. La gente así lo recibió y estuvimos muy emocionados; me recordó a sound:check Xpo 2022, donde nos volvimos a encontrar después del confinamiento que vivimos, que fue bastante complejo”, menciona León Soriano.
Por su parte, Laura Delgado considera que el evento fue muy exitoso: “Había muchas expectativas y muchos clientes esperándolo. La parte con lo que me

quedo es el apoyo de todos en la compañía; cada quien asumió su responsabilidad y las dinámicas fueron muy interesantes y novedosas. Los clientes vinieron y hubo mucha gente que nos dio mucho gusto ver de nuevo. Creo que los distribuidores que asistieron tenían la curiosidad de volver a tener el trato persona a persona y había curiosidad por saber lo que ofreceríamos”.
Rubén Santiago menciona: “Creo que este Contacto fue uno de los que tuvieron más personas involucradas, no sólo de los organizadores, sino de todas las áreas; creo que hubo una comunicación más extensa y más participación, lo que hizo que el evento se desarrollara mucho mejor; además, hubo un refuerzo con los clientes, que quedaron satisfechos. Ese fue uno de los principales aprendizajes que me quedaron en esta ocasión”. Led Hernández comenta que para este evento tuvo que desarrollar ampliamente su capacidad de hacer lo necesario en un tiempo limitado, lo que finalmente dio muy buenos resultados.
León Soriano finaliza: “Para mí, algo de lo más importante en un proyecto es que sea divertido y que pueda aprender. Gracias a la posición que tengo ahora, mi ritmo de trabajo es muy alto y en Contacto 23 el aprendizaje fue igual; entonces esta vez no tuve duda de que el trabajo en equipo es mucho mejor, pero también aprendí que necesitamos entender más los flujos de comunicación para ser más eficientes y productivos. Tenemos otros retos y propósitos a partir de los eventos de este tipo y aunque han cambiado las formas de hacerlos, nuestro mayor aprendizaje es que la planeación es nuestra mejor aliada”.
Esta planeación hará que el próximo Contacto sea más exitoso, para continuar reforzando a nuestra Industria, que exige cada vez más profesionalismo. ¡Que así sea!