Dirac Live Room Correction en amplificadores Onkyo, en pro del buen audio.
 
Es como una fantasía que en nuestro hogar contemos con un sistema de sonido que nos entregue la mejor calidad posible para el disfrute de nuestra música, películas y series favoritas. Contar con los elementos que lo realicen muchas veces es imposible para la mayoría de los usuarios, pero existe la manera de elevar consistentemente la calidad, gracias a una herramienta que podemos encontrar en los amplificadores Onkyo TX-NR7100 y TX-RZ50. Se trata del sistema Dirac Live Room Correction.


¿Cómo funciona?.
Cuando contamos con un sistema de audio y nos damos cuenta de que no se escucha como nosotros quisiéramos, percibimos completamente que la interacción entre nuestro sistema de sonido y el diseño físico de nuestra habitación tiene un gran impacto en la calidad del audio. Así es como Dirac Live Room Correction aplica algoritmos de última generación para analizar y reducir digitalmente el impacto en la habitación y mejorar el rendimiento de los altavoces con los que contamos. El sistema ofrece un sweet spot más amplio y un audio preciso y claro, así como una gran inteligibilidad de la voz y bajos más profundo y ajustados que no serían posibles de otro modo. Y lo mejor es que es totalmente ajustable a las preferencias del usuario.
Para explicar un poco más de lo que es capaz esta herramienta, que se encuentra en los amplificadores TX-NR7100 y TX-RZ50, José González, Especialista Nacional Capacitación Hi-Fi de Representaciones de Audio, empresa distribuidora de Onkyo, explica brevemente lo que debemos conocer para sacar el mejor provecho de ella: “Hay que resaltar que pocos usuarios pueden tener el escenario ideal para un cine en casa, con las bocinas a las distancias apropiadas y los ángulos correctos. Unas quedan más lejos, otras quedan más cerca y todas tienen sus diferencias, de manera que debe realizarse una calibración del sistema antes de emplear Dirac Live Room Correction, que justamente hace corrección acústica, pero no calibración”.
¿Entonces qué hace un sistema de corrección acústica?.
“A partir de las ideas de resonancia sonora, que se ven aplicadas en dispositivos como bocinas artesanales para celular, hechas de cartón, tenemos que identificar que existen materiales que hacen resonar el sonido y otros que lo absorben”, comenta José; “si nos preguntamos cuál de todos los elementos en nuestro sistema Hi-Fi no está diseñado para la reproducción de audio, podremos encontrar una sola respuesta, que es nuestra casa misma, que integra muchos  materiales absorbentes y reflejantes como cortinas, alfombras y mármol, y así, ubicamos nuestras bocinas donde podemos, como la sala, el comedor o ambos, generando un problema acústico”.

“Si comprendemos entonces que nuestra casa no está diseñada para reproducir audio y que tenemos que calibrar nuestros equipos antes de aplicar la corrección acústica, entenderemos ampliamente las ventajas de una herramienta como Dirac Live Room Correction en los amplificadores Onkyo indicados. Es una tecnología basada en un software avanzado y moderno, que en el caso de los TX-NR7100 y TX-RZ50 no es necesario comprar una licencia, ya que el equipo la incluye. Está reconocido como el mejor sistema de corrección acústica en la industria por grandes especialistas de audio en el mundo y es un sistema que tiene alianzas con grandes marcas de audio Hi-Fi, como NAD, Arcam y la misma Onkyo”.
“La razón de existir de Dirac es que el sitio donde está ubicado el equipo afecta el sonido, sin importar cuánto nos gastemos en el sistema de audio. Los materiales que tenemos en casa afectan al sonido, e instalar un sistema de audio más caro no soluciona nuestro problema. Tampoco es la mejor solución tratar de acondicionar acústicamente nuestros espacios, ya que los tratamientos existentes pueden no servir –recordemos los cartones de huevo-, o son altamente costosos, además de que no se trata solamente de comprarlo, sino de saber cómo ponerlo, lo que requiere a alguien especializado”, menciona José.

“Aquí es donde Dirac Live Room Correction levanta la mano para dar una
solución al usuario, a través de un procesamiento digital que minimiza el impacto acústico de la habitación. Gracias a la medición que hace con un micrófono, el sistema determina cuáles son los excesos en las frecuencias y cuáles son los huecos de las mismas en el sistema de sonido, bocina por bocina, y los corrige. Al final se obtiene una localización mejorada de los eventos sonoros; es decir, que en un cine en casa se podrá saber perfectamente de dónde viene la voz, el efecto trasero o si hay algo en medio que está exactamente atrás, por ejemplo, o con los sistemas actuales, que tienen altura, los elementos que van arriba se ubican perfectamente bien, para dar puntualidad donde están sucediendo las cosas, y brindando una mayor claridad de inteligibilidad en la música y el habla. Algo muy conveniente es lo que Dirac puede hacer por el subwoofer, lo que más cuesta trabajo corregir en un cine en casa. El sistema tiene un ajuste que entrega graves más profundos y acertados”.

Sorpresas de una app.
“Lo que hace diferente a Dirac de otros sistemas de corrección acústica es que se puede controlar desde una app, que en este caso es Onkyo Controller y que es la misma con la que controlamos las funciones del receptor. Incluye un menú para ajustar manualmente y otro para hacer toda la corrección y hay varios modos de hacer mediciones: si se quiere una medición rápida se ubica el micrófono donde está el usuario, se pone a un lado y al otro y está listo. Y si se quiere una medición más detallada, hay nueve puntos de ajuste para extender la corrección. Pero recordemos que antes de la corrección hay que hacer la calibración del equipo, en esto hay que ser muy puntuales. Con Onkyo se arregla el problema de distancias y de alturas y luego Dirac, a través de los TX-NR7100 y TX-RZ50, arregla y reduce el impacto acústico de lo que haya en el espacio”, recalca José.

“Posteriormente, la app muestra los resultados y las gráficas de lo que se midió antes y cómo queda después de la corrección. No hay otro sistema de corrección acústica que manifieste con esta precisión lo que se corregirá, cómo y en cuál de las bocinas se hará. Del análisis que hizo el micrófono con Dirac se sabe dónde hay picos o huecos que no son agradables, y otro beneficio de la herramienta es que después de que ya se hizo el ajuste, el usuario puede personalizar bocina por bocina, teniendo la oportunidad de hacerlo como sus oídos le dicten”.
“Una manera de trabajar profesionalmente con Dirac”, explica José González, “es que con un micrófono de medición puede hacerse primeramente la calibración de audio con otros softwares también de Dirac, pero instalados en la computadora. El micrófono hace llegar la señal a la computadora y ahí existen muchos puntos de calibración para hacerla de una manera mucho más especializada. Para el integrador esto es oro molido, porque si cuenta con un micrófono de medición y una interfaz, con el software gratuito en la computadora puede cobrar un servicio adicional de medición y de corrección acústica”.

Pensar en que nuestras casas afectan el sonido y que Onkyo, a través de Dirac Live Room Correction está dando una solución para minimizarlo, es mejorar en función del espacio. Invertir en estas herramientas es muy conveniente para disfrutar al máximo de todos los contenidos que tenemos disponibles actualmente en muchas plataformas, sobre todo para quienes están interesados en una excelente reproducción del audio en sus series, películas o música. De la difícil época que nos está tocando vivir valoramos más la calidad de los contenidos que consumimos, y eso siempre es muy destacable.

Cargando
Cargando