Experiencias Shure: Jan Mejía. 


La vocación se impone y Jan Mejía ha caminado diferentes rutas hasta desarrollarse como ingeniera de audio en diversos e interesantes proyectos. Actualmente, ella se desempeña como encargada de monitores con distintos artistas y bandas, y su conocimiento en temas como radiofrecuencia (RF) cada vez es más fuerte.

Casualidades afortunadas. 
“Empecé por azares del destino, porque yo quería ser DJ”, inicia Jan. “En aquel entonces, mi hermana tocaba en una banda y el trompetista no pudo tocar más, pero también era ingeniero de audio, así que platicando alguna vez con él le comenté lo que quería. Tiempo después me llamó y me preguntó si ya lo había logrado, a lo que contesté que no. En ese tiempo yo estaba estudiando Ingeniería Textil y mi amigo me preguntó si quería aprender de audio; estaban buscando un asistente de producción en el Hard Rock Café/Live de la Ciudad de México para apoyar en muchas cosas, además de poner música en ambas áreas del establecimiento cuando fuera necesario”.
“En ese entonces yo tenía 19 años; hablé con mis papás y les comenté que me estaban ofreciendo ese trabajo de siete de la noche a dos o tres de la mañana. Por supuesto me dijeron que no, porque les preocupaba que dejara la escuela. Los convencí y mi papá era quien iba por mí en las madrugadas; así estuve entre la escuela y el trabajo, pero obviamente reprobé la escuela, porque entraba a las siete de la mañana y no dormía. Me di cuenta de que no estaba funcionando y me seguí con mi trabajo en el Hard Rock. Por ese tiempo, me encontré en el lugar una máquina conectada a internet y un servidor gigante que almacenaba la música y la ponía en todos los Hard Rock del país y quizá del mundo. Básicamente, una máquina hacía mi trabajo, pero en ese momento
comencé a aprender a microfonear a las bandas que tocaban en el lugar. Justo los primeros micrófonos de los que me aprendí los nombres fueron Shure; yo no sabía nada técnico, sólo sabía que el Beta 52A iba en el bombo, el SM57 en la tarola y el SM58 en la voz”.

Así fue como Jan empezó a aprender de manera empírica: “Cuando salí del Hard Rock Café inicié con algunos cursos. En uno de ellos me encontré un compañero que me dijo que necesitaban a una micrófonista para la gira de ‘Hoy no me puedo levantar’ y yo me propuse. Me llamaron y se trataba de una gira en la que no estuve durante seis meses en casa. Así empezó mi carrera y después de estar un tiempo más en el Hard Rock -dos años antes de que cerrara-, donde pude conocer gente que iba a trabajar con las bandas que llegaban a tocar ahí, me fui involucrando más en el medio. Estudié más y comencé a suplir a mis maestros en sus trabajos con otras bandas. Creo que he conocido a la gente correcta en el momento adecuado”.

Una evolución inteligente. 
“Hay equipos de Shure que son tan buenos que no necesitan evolucionar”, comenta Jan; “este el caso del SM 58. Es un micrófono en el que se puede confiar siempre y si se golpea, se cae o se moja, siempre va a funcionar. Yo he trabajado con SM58s abollados y todavía suenan. Recuerdo que en el Hard Rock teníamos SM57s que estaban hechos trizas por el uso rudo con las bandas que tocaban ahí, pero que seguían trabajando muy bien. Como anécdota, yo tengo un 55SH que alguna vez decidí prestárselo a la producción de una grabación. Estábamos en un elevador, el micrófono estaba conectado, llamaron el elevador, se llevaron el micrófono, se aplastó, lo recuperé y aún así funcionó. Después, Rubén Álvarez me ayudó para recuperarlo, así que para empezar, a través de los años, la resistencia de los equipos se ha probado”.
“En cuanto a los sistemas de in ears, cuando yo empecé a usar todavía no había muchos, pero cuando los descubrí fue una maravilla. Yo había trabajado mucho tiempo en producciones pequeñas en las que no había presupuesto para usarlos y ahora que estoy en producciones de siguiente nivel, prácticamente solo uso in ears. Los sistemas de Shure me han ayudado muchísimo, ya que me olvidé de los feedbacks prácticamente y es más cómodo para todos trabajar. Definitivamente, en la evolución del monitoreo personal, para mí, Shure ha sumado muchísimo a mi trabajo. Actualmente estoy conociendo nuevas herramientas, con las que también puedo tener una red de comunicación interna entre los técnicos, para que si algo falla no estemos todos corriendo”, explica Jan.
La profesional del audio recuerda los equipos con los que inició su historia con los sistemas de in ear: “Empecé a trabajar con los PSM 600 y actualmente uso PSM 900 o PSM 1000, con artistas y bandas como Kenia Os, Allison y en mis suplencias con Paty Cantú. En teatro musical he trabajado en obras como ‘Mentiras’, ‘Mary Poppins’, ‘Si nos dejan’ y ‘The Hole”.

Axient en el horizonte. 
Por otro lado, la experiencia de Jan Mejía con sistemas de microfonía Axient es en algunos festivales: “Lo maravilloso es que me olvido prácticamente de que se meta una frecuencia indeseada y arruine el show; son muy prácticos y las herramientas que componen todo el sistema son excelentes y no he tenido nunca ninguna falla. Son sistemas muy robustos y potentes; alguna vez estuvimos con Rubén Álvarez en un curso de radiofrecuencia (RF) usando Axient y quedé sorprendida con el alcance que tiene sin perder la señal”.

De su trabajo en el Hard Rock, Jan tiene muchas anécdotas: “Cuando empezaron a llevar sistemas inalámbricos no lo disfrutamos tanto; como no teníamos un programa que nos enseñara todas las frecuencias en las que trabajábamos y no sabíamos qué tan limpio estaba el espectro, tuvimos una fuerte curva de aprendizaje. El Hard Rock estaba en una zona muy difícil en cuestión de RF, porque teníamos cerca el Campo Marte, muchos hoteles y el Auditorio Nacional. Escogíamos una frecuencia que nos dijera el sistema y cruzábamos los dedos para que todo fuera bien desde las pruebas que hacíamos anteriormente. Pero ahora, gracias a esta enorme evolución, podemos tener cualquier cantidad de sistemas trabajando al mismo tiempo y con una coordinación se logra perfectamente”.
“Cuando empecé a trabajar en teatro, tampoco tenía forma de ver esto. En ‘Hoy no me puedo levantar’ trabajaba con 28 micrófonos y también era complicado manejar RF. Actualmente tenemos muchas herramientas para tener los problemas mínimos en esta cuestión, además de que son sistemas muy fáciles de usar, para poder trabajar en lo que me toca y no tener más preocupaciones por las frecuencias. Por otro lado, los cursos que ofrece Representaciones de Audio son muy destacables por útiles y aún cuando no haya alguno en específico, si te acercas a ellos te dan la oportunidad de conocer los equipos y despejar dudas. La verdad es que he aprendido mucho gracias a todo esto, además de que se han organizado cursos especiales para asociaciones como
 SoundGirls y siempre hay mucha disponibilidad para que todos crezcamos. Si crece uno, crece el medio”.
En el medio del audio profesional, Jan considera que en la actualidad hay muchas herramientas para aprender a usar los equipos. “También creo que el medio es mucho más abierto para compartir el conocimiento y si hay dudas, siempre encontrarás ayuda para resolverlas. Shure sigue siendo una marca que se encuentra en todos los riders; siempre me encuentro con un SM 58 o los SM 56, que aguantan baquetazos y no les pasa nada. De hecho, tengo un amigo que grabó toda una banda con un SM 57 y yo decidí tener el mío, porque sé que un día me va a salvar de alguna  urgencia, ya que lo puedo poner en una voz, una tarola o un tom. También existen micrófonos increíbles como el MV88 para celular, y es excelente, porque antes tenía que llevar la computadora y una interfaz para grabar y ahora puedo registrar el audio en sala de una forma bastante fiel. Es súper portátil y a mí me encanta; ahora que hay gente que se dedica tanto a hacer contenidos, éste es un muy buen micrófono para ellos. Yo nunca pensé tener uno tan pequeño, poder grabar con buena calidad y guardar el audio en mi teléfono. Seguramente van a surgir muchos más equipos y es importante seguirse capacitando. Sé que Shure nos va a sorprender siempre”.

TE PUEDE INTERESAR

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/SM58-Z3

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/B58-Z3

MOTIV

Item No. AMV88-MOBILE

Shure SE535-CL - Audifono

Item No. SE535-CL

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD14+-Z3

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD14+/PGA31-Z3

Mezcladora Shure

Item No. SCM268

Shure Transmisor de cuerpo

Item No. MXW1-Z10

Tarjeta NFC para MXC/MXCW

Item No. MXCNFCCARD-10PK

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/B87A-Z3

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD14+/B98-Z3

Transmisor Shure

Item No. ULXD2/K8B-J50

Receptor Inalambrico Shure

Item No. GLXD4+Z3

Transmisor inalambrico Shure

Item No. GLXD2+/SM58-Z3

Transmisor inalambrico Shure

Item No. GLXD2+/B87A-Z3

Microfon condensador Shure

Item No. WL93-6T

Fonocaptor Shure

Item No. WHLB

Estuche para UA874 y PA805

Item No. WA874ZP

Estuche plastico Shure

Item No. WA610

Conector Shure

Item No. WA340

Cable con conectores

Item No. WA308

Cable con conectores

Item No. WA306

Cable con conectores

Item No. WA305

Antena direccional Shure

Item No. UA874WB

Antena Shure

Item No. UA864US

Antena Shure (UA820L3)

Item No. UA8-638-698

Antena Shure

Item No. UA860SWB

Antena Shure (UA820J)

Item No. UA8-578-638

Antena Shure (UA820F)

Item No. UA8-572-596

Antena Shure (UA820D)

Item No. UA8-554-590

Antena Shure (UA820H4)

Item No. UA8-518-578

Shure UA850-RSMA CABLE SMA

Item No. UA850-RSMA

Cable coaxial Shure

Item No. UA850

Antena Shure

Item No. UA8-470-636

Antena Shure (UA820G10)

Item No. UA8-470-542

Antena Shure

Item No. UA825

Antena Shure (2.4 GHZ)

Item No. UA8-2.4GHZ

Cable coaxial Shure

Item No. UA8100

Cable coaxial Shure

Item No. UA806

Cable coaxial Shure

Item No. UA802

Antena Shure

Item No. UA720

Antena Shure

Item No. UA710

Antena Shure

Item No. UA700

Herrajes de montaje

Item No. UA505

Kit de montaje en rack

Item No. UA440

Antena Shure

Item No. UA400B

Divisor de senal Shure

Item No. UA221