Experiencias Shure: Luis Rossell.
La música como inicio. La atracción por este arte en la vida de Luis Rossell comenzó desde niño; su padre tocaba la batería en un grupo de rock’n’roll y desde ahí se dio cuenta de que ese era su camino. Su primera labor que tuvo que ver con el audio profesional fue como DJ y fue también cuando empezó a conocer a muchos grupos, sobre todo de rock.
Siempre con el sonido en la mente.
Con un tiempo ya en ese ambiente, un amigo de la hermana de Luis que se dedicaba a traer bandas de la provincia mexicana le propuso apoyarlo con el audio, así que sin saber mucho, comenzó a trabajar con ellos. “La primera vez que estuve frente a una consola tuve la fortuna de que la persona de la empresa de renta que me entregó el equipo, prácticamente lo hizo para subir faders solamente; ya había un line check y yo pensé que todo era muy fácil”, recuerda Luis; “ese fue el momento cuando me di cuenta de que eso me gustaba y así di el salto entre ser DJ y empezar a trabajar en audio. En mi cabeza, empezaba a ligar entre los sonidos que escuchaba en los discos y las bandas en vivo para pensar cómo hacerlas sonar”.

“Como esto me gustaba, empecé a investigar y un amigo me conectó con una empresa que se dedicaba a hacer shows y así entré como técnico, desde cero, y ahí fue donde empecé a conocer cómo funcionaba este medio. Ahí estuve bastante tiempo y empecé a tener contacto con equipos, entre ellos micrófonos, consolas y ecualizadores. Ahí aprendí desde abajo y estuvo bien, porque eso es la base y si no entiendes qué pasa abajo, cuando te enfrentas a una consola no vas a saber qué hacer”.
Luis agrega: “En esos tiempos, yo intentaba relacionarme con otros ingenieros que iba conociendo, pero había cierto recelo para compartir lo que ellos sabían. Decían que a ellos les había costado mucho trabajo aprender, pero afortunadamente me encontré con una persona que realmente tuvo esa amabilidad de enseñarme, llamado Mario Galván. Esta empresa, llamada Concepto 3, dirigida por Jorge Sánchez, tenía ya una relación fuerte con Representaciones de Audio, y entre él y Mario, me empezaron a enseñar muchas cosas, además de que empecé asistir a muchos cursos en esta compañía y así comencé a evolucionar mucho como técnico”.

Así las cosas, Luis comenzó a especializarse en radiofrecuencia (RF): “Tomé la primera certificación de este tema en 2009, cuando estaba empezando el software Workbench y a partir de ahí me encantó este tema. Tuve una ventaja, porque en Concepto 3 hacíamos eventos corporativos y shows, y aunque son dos mundos diferentes, el tema de RF se maneja bastante. Gracias al entrenamiento con Representaciones de Audio pude aplicar mis conocimientos en conferencia y mesas de trabajo, y para mí, Workbench fue una evolución tremenda, porque nos hizo ver lo que no veíamos, que son las radiofrecuencias. Yo sigo usándolo en cualquier lugar; para mí es el mejor software que hay para la coordinación de frecuencias”.
“Después de esto ya estuve mucho más empapado en RF y tomé un camino más en forma. A la fecha también opero monitores con bandas como Los Ángeles Negros y esto lo combino con la coordinación de radiofrecuencia en eventos corporativos y festivales”.
Algo muy importante para Luis fue que durante la pandemia tuvo la oportunidad de conocer la plataforma de Shure Audio Institute -SAI- y de capacitarse más: “Como usuarios pensamos que sabemos cómo funciona el equipo, pero cuando obtenemos más información y platicamos con el personal de Representaciones de Audio, vamos resolviendo dudas y todo eso lo aplicamos en los shows o los eventos, como cuando me ha tocado coordinar frecuencias para Panteón Rococó o Los Fabulosos Cadillacs en el pasado Festival Península”. Para Luis, combinar el conocimiento práctico con la capacitación teórica le ha ayudado a asumir sus errores y avanzar, además de que la presencia del personal de Representaciones de Audio en los eventos siempre le da seguridad.
Axient, la respuesta a las preguntas.
Como es sabido por los profesionales de RF, el espectro radioeléctrico está muy sucio actualmente en muchos estados de la República Mexicana. Luis explica: “Donde pensarías que no habrá ningún problema, resulta que está muy lleno, y la facilidad que da Axient para poderte moverte hacia arriba o abajo del espectro del rango de frecuencia es fabulosa, además de ofrecer una excelente calidad de sonido y conexión por medio de red, que tiene muchas ventajas. El sistema lo conocí cuando llevamos microfonía inalámbrica en unas Lunas del Auditorio Nacional, por parte de Concepto 3, para apoyar a Representaciones de Audio; ahí estuve más involucrado en RF y los ingenieros Manuel Tapia y Rubén Álvarez me acompañaron todo el tiempo”.
Además de las facilidades para coordinar frecuencias, Luis considera una gran ventaja que, gracias a Axient Digital, es posible volver un micrófono de main a talkback: “Esto lo he utilizado en varios artistas y ha sido muy bueno, porque dar indicaciones es mucho más fácil apretando un botón, además de que no se utiliza otro canal de radiofrecuencia, sino que se utiliza la salida plug de Axient. Esa función es increíble y me ha facilitado muchísimo las cosas. También está la posibilidad de que sean equipos de cuatro sistemas en un solo espacio de rack, lo que facilita viajar a donde sea; por ejemplo, en el caso de Los Ángeles Negros, donde hay cuatro cantantes, los costos son muy accesibles”.
Otra ventaja es la posibilidad de tener cuatro antenas en Axient: “Eso soluciona muchas situaciones para mí, sobre todo en eventos corporativos, donde hay muchas zonas con micrófonos y la gente puede estar en un escenario o moverse a otro lado y tener la ventaja de contar con varias antenas es buenísimo. Trabajar en eventos corporativos es un mundo muy distinto al de los shows, aunque se usan los mismos equipos. En esta aplicación puede haber dos escenarios al mismo tiempo encontrados y en un lugar pasa una cosa y en otro lugar pasa otra cosa, y además puede haber un maestro de ceremonias en medio de todo eso, así que si tengo la posibilidad de que hayan antenas en cada lado está muy bien”, explica Luis.

Actualmente, además de trabajar en eventos corporativos, Luis es ingeniero de monitores con Los Ángeles Negros. “Han llenado el Teatro Metropolitan en la Ciudad de México, donde estuvieron acompañados con cuerdas, metales, percusión e invitados, así que los equipos que usamos dependen del formato en el que vayamos. Con ellos utilizo monitores de piso, pero cuando estamos en escenarios más grandes, pedimos in ears; de hecho, ya es necesario contar con ellos cada vez más. Nos cuesta un poco de trabajo acostumbrar a los cantantes o a músicos de mayor edad a usarlos, pero cuando los usan como debe ser, se acostumbran muy bien”.
“Tenemos que evolucionar hacia ese lado, porque las fechas han sido en escenarios más grandes, como el Festival Bésame Mucho en Los Ángeles. Estamos tratando de dar ese paso, porque les hemos explicado que tenemos poco tiempo para las pruebas y los cambios, y esa es otra de las ventajas de los sistemas personales; queremos que lleguen con una escena ya hecha. En in ears, ellos usan regularmente sistemas PSM1000. En los conciertos del Teatro Metropolitan utilizamos un Axient”.
Combinación de teoría y práctica para evolucionar. Luis Rossell se ha dado el tiempo para avanzar en cada paso en su carrera y en Shure ha encontrado las respuestas a sus preguntas. Un camino en movimiento.
TE PUEDE INTERESAR
SHURE AD651B Interruptor de conversación
Item No. AD651B
SHURE AD4DUS-A Receptor para sistema inalámbrico serie AXIENT
Item No. AD4DUS-A
SHURE ADX1-G55 Transmisor Bodypack para sistema inalámbrico serie AXIENT
Item No. ADX1-G55
SHURE AD610 Punto de acceso Diversity ShowLink
Item No. AD610