Experiencias Shure: Rudy Rosales. 


Con un camino diverso en el audio profesional, Rudy Rosales es de toda fidelidad a su vocación. Como ingeniero de audio en vivo de artistas como Sin Bandera, Morat y María José, entre muchos otros, y de eventos como las Lunas del Auditorio Nacional, Rudy tiene en Shure un aliado constante en el que confía plenamente.

La música como inicio. 

“Yo estaba estudiando música, tenía un grupo, tocaba la guitarra e intentaba cantar; la verdad sea dicha, no era bueno (ríe). Ya teníamos algunos conciertos en casas de amigos y creo que lo más grande que hicimos fue tocar en el Rock Stock un par de veces bajo el esquema de venta de boletos. Eso fue muy divertido en su momento y ahí tuve los primeros contactos con la gente de un crew. A mí me llamaba mucho la atención la parte del audio y quería saber qué sucedía y por qué. Una muy buena amiga -Ivonne Cruz- me invitó a trabajar a Rockotitlán, ya que conocía al gerente”, cuenta Rudy.
“Antes de esto, cuando surgió esta inquietud, yo tenía la intención de estudiar Ingeniería en Computación, pero con la inclinación por la música, el camino se fue moviendo para otros lados y empecé a buscar algo que tuviera que ver con Ingeniería en Audio; en ese entonces no existían tantas opciones de estudiar esta carrera y lo más cercano que había era la carrera de Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional, con especialidad en Acústica. Comencé a estudiar ahí, pero se me empezó a dificultar, porque tocaba los fines de semana, eso me absorbía mucho y aparte y empecé a sentir que no aprendía lo que necesitaba, de manera que abandoné la escuela -con los problemas que eso tuvo en mi familia-”.
“También intenté ser chef, porque me encanta cocinar y fui a ver escuelas mientras estudiaba música. Estaba en eso cuando conocí la escuela G. Martell y comencé a estudiar la carrera técnica en Audio que tenían. Mis papás me apoyaron, empecé a estudiar ahí y tuve muy buenos maestros, como Nikolas Klau, que fue mi primer maestro de audio, o Salvador Castañeda. En ese momento me di cuenta de que el Audio me apasionaba. La carrera duró dos años y medio y la ventaja era que yo seguía tocando y teniendo acceso a equipos. Antes de acabarla, fue cuando Ivonne me invitó a trabajar a Rockotitlán; entré como asistente del ingeniero y así estuve algunos meses. Después de ese tiempo, el ingeniero tuvo un problema y me tocó operar el audio de sala a un grupo y esa fue la primera vez que tuve un encuentro real con una consola, pero también me di cuenta de que realmente no sabía nada. El ingeniero nunca más regresó y yo me quedé haciendo el audio. Esa época fue de mucha experimentación, porque si bien tenía mucha teoría que nos daban en la escuela, tenía mucha información que tenía que organizar. Justo en esta época conocí a la gente de Representaciones de Audio, como el Ingeniero Jaime Celis –Director General- o Manuel Tapia -Gerente de Ingeniería y Proyectos-, que siempre tuvieron una conexión muy fuerte con el lugar y nos brindaban soporte técnico”.
Rudy continúa recordando: “En Rockotitlán estuve tres años y en ese lapso, Tony Méndez, que manejaba el lugar, logró un patrocinio de Representaciones de Audio de bocinas Community y micrófonos Shure. Yo trabajaba con escasos seis micrófonos de diferentes marcas ya muy maltratados, y cuando vi los micrófonos nuevos me dediqué a estudiar los manuales; ese fue mi encuentro con la marca. Cuando trabajas mucho en un bar, tu cerebro guarda mucha memoria sónica y ya sabes lo que te va a entregar cada micrófono en cada instrumento, así que cuando yo empecé a utilizar Shure, fue increíble y me di cuenta de que tenía que prepararme más. Debo decir que en ese tiempo, Manuel Tapia fue muy paciente conmigo; cada vez que nos visitaba, yo tenía 
una lista de preguntas para él y siempre tuvo la amabilidad de contestarme. Otros de los ingenieros que me han enseñado mucho han sido José Luis Doblado y Sergio Zenteno”.

De la mano con Shure. 
“Siempre he sido muy feliz con la marca, porque sé cómo me van a ayudar. De esos primeros micrófonos, que ya eran de la serie Beta, usaba Beta52, Beta91, Beta98, Beta56, Beta58 y Beta57; tiempo después, cuando empecé a usar inalámbricos en Rockotitlán, Manuel me empezó a enseñar y de ahí para acá, la tecnología ha avanzado tanto, que ahora se pueden controlar remotamente, y en sistemas como Axient, pueden cambiar de frecuencia de manera autónoma, lo que es un brinco enorme”.
Shure ha sacado micrófonos que me han parecido buenísimos, como el Beta181, que es un micrófono muy bueno, además del SM58, que a la fecha es mi preferido. Cuando se hizo el Unplugged de Zoé, a Gustavo Zertuche le dieron un kit y ahí conocí micrófonos muy especiales, como el SM81. Por Representaciones de Audio nos hemos enterado de muchos equipos nuevos; cuando salió el KSM8 nos invitaron a probarlo y lo pudimos hacer con diferentes artistas. Las cápsulas son para diferentes aplicaciones y tal vez en algunas que no son tan comunes pueden funcionar muy bien”.

En el caso de la recientemente lanzada cápsula KSM11, Rubén Álvarez llegó con el prototipo y tuvo oportunidad de prestárselo a Rudy y Gustavo. “Me lo llevé con María José, lo probamos y nos encantó”, menciona Rudy. Como operador, todas estas nuevas tecnologías que nos ofrece el KSM11 brindan un sonido más natural con menos ecualización. Para nosotros, mientras más sencillo sea nuestro trabajo es mejor, porque estamos controlando no sólo la voz, sino otros muchos canales más. En esta parte, Shure ha sido pionero”.

RF, el gran tema. 
“En cuanto a los festivales”, menciona Rudy: “la radiofrecuencia (RF) es lo que ha evolucionado más, porque las necesidades de los espectáculos actualmente son muy grandes y ahora todo es inalámbrico, pero eso depende de muchas cosas y se requieren equipos sólidos y una buena planeación de posición de antenas y buenos cables, así que son varios factores que se tienen que pensar. No sólo los micrófonos emiten RF, sino también las pantallas de video y esto es tremendo; entonces, si actualmente no se tiene un equipo sólido en cuanto a RF y no hay una persona capacitada que pueda coordinar, es muy difícil. Para mí, un avance muy grande que ha habido es que las personas de Representaciones de Audio, junto con Shure, nos han enseñado y nos han hecho conscientes de esta situación”.
En un evento como las Lunas del Auditorio Nacional, Rudy ha sido parte fundamental: “Comencé como asistente de Gustavo, posteriormente me quedé haciendo audio en sala y coordinación. Ahí comprendí la importancia que tienen las decisiones técnicas, porque todo tiene que salir muy bien, con un margen de error muy pequeño, entonces la importancia de tener a Representaciones de Audio a nuestro lado es pieza fundamental, porque nos llegan los input lists con muy poco tiempo previo al evento y hay que resolver para respetar a cada quien sus equipos o darles opciones similares para convencerlos de que usen los micrófonos que tenemos. Cabe mencionar que casi siempre todo ha resultado muy bien. En otros eventos, como el Vive Latino, 
el Corona Capital o el Festival Pa´l Norte, es necesario que esté alguien de Representaciones de Audio y Shure, porque el nivel de coordinación que se requiere debe estar acorde al nivel de conocimiento de los equipos, y ellos han estado al pie del cañón”.

Rudy ha tenido la oportunidad de usar los productos Shure toda su carrera. Además de Sin Bandera, otros artistas con los que ha trabajado son Morat, Chayanne, festivales como el Vive Latino y el Hell & Heaven, y durante la pandemia, él y Gustavo Zertuche desarrollaron algunos cursos de audio, justo en colaboración con Representaciones de Audio, que les facilitó el espacio y el equipo, además de realizar la grabación y la mezcla de varios streamings de compañías como Sei Track. Actualmente, Rudy es parte del crew de María José como ingeniero de audio en sala, usando micrófonos Shure como Beta52 y Beta91 (bombo), Beta 57 (tarola), KSM137 (contratiempos), KSM132 (overheads) y Beta56 (bongós). Ella usa un par de SM58 con transmisor Axient Digital. En cuanto a monitores, al momento se usan cuatro sistemas PSM1000, PSM900 que se cambiarán próximamente, dos sistemas ULXD para guitarras y bajo, un UHFR para saxofón y dos metales más en Axient.
Rudy concluye: “Creo que logramos lo que buscamos en solidez y consistencia, confiando totalmente en Shure. En este sentido, quisiera hacer hincapié en que es necesario que las nuevas generaciones se acerquen a Representaciones de Audio, porque además de la capacitación en la marca, lo hacen con las otras firmas con las que trabajan. Siempre es bueno estar a la vanguardia y vigente con las nuevas tecnologías en el audio y sobre todo en el tema de RF, creo que no hay nadie en este país que te prepare como lo hace esta compañía. Si de mí dependiera contratar a alguien para que entrara a mi crew y de las preguntas básicas sería si ha tomado cursos de RF, porque es un tema universal y aunque no seas el responsable directo de ese tema, puedes saber dónde hay alguna falla”.

TE PUEDE INTERESAR

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/SM58-Z3

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/B58-Z3

MOTIV

Item No. AMV88-MOBILE

Shure SE535-CL - Audifono

Item No. SE535-CL

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD14+-Z3

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD14+/PGA31-Z3

Mezcladora Shure

Item No. SCM268

Shure Transmisor de cuerpo

Item No. MXW1-Z10

Tarjeta NFC para MXC/MXCW

Item No. MXCNFCCARD-10PK

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/B87A-Z3

Transmisor Shure

Item No. ULXD2/K8B-J50

Receptor Inalambrico Shure

Item No. GLXD4+Z3

Transmisor inalambrico Shure

Item No. GLXD2+/SM58-Z3

Transmisor inalambrico Shure

Item No. GLXD2+/B87A-Z3

Microfon condensador Shure

Item No. WL93-6T

Fonocaptor Shure

Item No. WHLB

Estuche para UA874 y PA805

Item No. WA874ZP

Estuche plastico Shure

Item No. WA610

Conector Shure

Item No. WA340

Cable con conectores

Item No. WA308

Cable con conectores

Item No. WA306

Cable con conectores

Item No. WA305

Antena direccional Shure

Item No. UA874WB

Antena Shure

Item No. UA864US

Antena Shure (UA820L3)

Item No. UA8-638-698

Antena Shure

Item No. UA860SWB

Antena Shure (UA820J)

Item No. UA8-578-638

Antena Shure (UA820F)

Item No. UA8-572-596

Antena Shure (UA820D)

Item No. UA8-554-590

Antena Shure (UA820H4)

Item No. UA8-518-578

Shure UA850-RSMA CABLE SMA

Item No. UA850-RSMA

Cable coaxial Shure

Item No. UA850

Antena Shure

Item No. UA8-470-636

Antena Shure (UA820G10)

Item No. UA8-470-542

Antena Shure

Item No. UA825

Antena Shure (2.4 GHZ)

Item No. UA8-2.4GHZ

Cable coaxial Shure

Item No. UA8100

Cable coaxial Shure

Item No. UA806

Cable coaxial Shure

Item No. UA802

Antena Shure

Item No. UA720

Antena Shure

Item No. UA710

Antena Shure

Item No. UA700

Herrajes de montaje

Item No. UA505

Kit de montaje en rack

Item No. UA440

Antena Shure

Item No. UA400B

Divisor de senal Shure

Item No. UA221