Festival M-Jazz y Shure, gran respuesta a los músicos.
El Parque Bicentenario de la Ciudad de México fue el foro para la primera edición del festival M-Jazz, que tuvo en su elenco a las agrupaciones y los músicos The Comet Is Coming, Robert Glasper, Richard Bona, Los Pream, la Orquesta Nacional de Jazz de México con un Homenaje a Juan García Esquivel y el dueto Barrera-Limas. Los productos de Shure fueron parte esencial de este evento, permitiendo que este género musical haya sido celebrado por 5 mil asistentes.

Seguridad y confianza en primer lugar.
Una de las actividades que Representaciones de Audio realiza constantemente para apoyar a compañías de renta es presentarse en distintos eventos y asesorar en el uso de los equipos. Este festival fue uno de ellos y el trabajo de montaje inició desde el viernes anterior (el evento se realizó un sábado) a las 6 de la mañana. Desde ese momento estuvieron David Sosa (Business Manager Pro) e Isaac Llanos (del área de Desarrollo de Mercado), ambos parte del personal de Representaciones de Audio, para ofrecer su apoyo. David Menciona: “En esos momentos, el espectro de frecuencias en el Parque Bicentenario era muy similar al del Foro Sol, con pocos espacios para ubicar canales, además de inestable. Fue algo que me sorprendió, ya que por la mañana, el espectro se veía
muy limpio o controlado, pero como fue atardeciendo y anocheciendo, todo el piso de ruido aumentó en un espacio que no me lo esperaba”.
“Aunque no se utilizó una enorme cantidad de sistemas inalámbricos de microfonía, quisimos asegurar los cuatro micrófonos de los presentadores y los principales por cada set musical. Algunas bandas utilizaron sistemas de monitoreo PSM 1000 con bodypacks P10R+, que cuenta con el recurso de conversión para recibir el audio de forma análoga y al momento de recibirlo en el bodypack lo entrega a la salida digital de audio, de manera que el espectro estéreo es mucho más amplio y la profundidad es mucho más clara, con más frecuencias graves y armónicos, y las reverbs tienen mayores brillos. Entonces no hubo complejidad en radiofrecuencia (RF), ya que fueron más de 30 frecuencias y había bastantes de respaldo. Hubo estaciones de radio transmitiendo y se encendieron bastantes sistemas inalámbricos, lo que orilló a que todos nuestros sistemas estuvieran prendidos para ‘asegurar el espacio”, explica David.
Si bien éstas son actividades que Representaciones de Audio lleva a cabo continuamente, en esta ocasión pudieron hacerlo de una manera más amplia: “Normalmente hacemos sólo soporte de RF y coordinamos frecuencias”, menciona David; “y a veces, personas como Gustavo Zarco y yo nos dedicamos a etiquetar micrófonos, aseguramos que las configuraciones del audio que requiere el operador sean las correctas y demás, pero en esta ocasión, la negociación a la que se llegó fue apoyar con otros micrófonos, que en este caso estuvieron incluidos en la maleta Music Kit Pro, como el Beta 52, Beta 91, SM 57, SM 58, Beta 58, Beta 57, Beta 98 -que es poco usado en ese medio, pero da un buen resultado-, Beta 181, KSM 137 y Beta 27. Además llevamos dos maletas y sistemas Axient Digital, aparte de que la compañía de renta también llevaba Axient y PSM 1000. Nosotros agregamos el Spectrum Manager AD600, con el que se solucionaron muchas cosas”.
“De nuestra parte, la acción fue apoyar a la compañía de renta, que tiene el equipo en muy buen estado. No hubo un operador que se dedicara concretamente a RF, pero les ayudamos a elegir los micrófonos para cada una de las bandas, seleccionando ciertos micrófonos donde podían tener mayores usos. Pocos llevaron sus cosas, como el bajista Iván Barrera, y una banda más, que llevó sus propios micrófonos, y al final, también nos involucramos más allá de la parte de sistemas inalámbricos. Tuve la oportunidad de hacer monitores a algunas bandas, pero lo importante fue que logramos tener una buena relación con la compañía de renta para ayudarles mejor”.
Entre los artistas para quienes David pudo operar monitores estuvo Richard Bona: “Él sacó todo el jugo a la cápsula KSM 11. También estuvo presente la bandaLos Pream, que utilizó sistemas inalámbricos. Éste fue un evento donde pudimos involucrarnos bastante, llevamos ocho maletas de equipo con un poco de todo, entre cajas directas, cables, antenas, distribuidores, sistemas inalámbricos, micrófonos y body packs. A partir de este festival, la compañía de renta se dio cuenta de lo que necesitaban e hizo una adquisición de bases de micrófono, un par de micrófonos más, sistemas inalámbricos, y ahora están evaluando la adquisición de AD600, baterías, cargadores y otros equipos”.
AD600, compañero indispensable.
En cuanto al uso de AD600, los beneficios estuvieron en dos sentidos:

“Primeramente, la velocidad del escaneo de frecuencias hace que se vea todo, y esto da la seguridad de saber si alguien ya prendió una portadora y ver los radios de comunicación, además de calcular frecuencias de respaldo. Lo que se ha agregado al AD600 es que se pueden elegir la cantidad de frecuencias que se requieran, de los modelos de respaldo que se necesiten, proceso que antes se hacía de una manera automática y que ahora se realiza a través de un menú, donde se despliegan los modelos de equipos conectados, se calculan las frecuencias que se están usando y el usuario decide cuántas quiere de respaldo, lo calcula y lo entrega, de manera que hay más ventajas. Esto se puede hacer en Wireless Workbench, pero es muy interesante que el propio sistema lo pueda hacer de forma autónoma”, explica David”.
“Para este festival, mucha gente se dio cuenta de la importancia de tener la cantidad y el tipo de micrófonos que se solicitan, porque ya no solamente se trata de amplificar sonido, sino de obtener el audio que los músicos merecen, ya que ellos se esforzaron mucho tiempo para sacar el sonido correcto a su instrumento. En ese sentido, creo que Shure y Representaciones de Audio son compañías comprometidas en encontrar el color de la música que amplificamos, ya sea con micrófonos alámbricos o sistemas inalámbricos. Lo más importante siempre será la calidad del sonido”, finaliza David.
Esta calidad es la que llevará a cualquier evento al máximo punto, porque a final de cuentas, todo se trata de la música y el audio, y Shure siempre lo ha sabido.