La magia de Eddie “El Brujo” Caipo llega a Escenario 21. 

La visita de Eddie Caipo a Escenario 21 para impartir dos masterclasses abrió la puerta para que estas actividades se realicen más a menudo en pro de que los asistentes escuchen y se inspiren con la forma de trabajo de personalidades sonoras de larga carrera, como Eddie. Pero, ¿quién es él? Para quienes aún no lo conocen, este profesional del audio tiene una trayectoria que comenzó desde muy joven, y su talento y constancia lo han llevado a ser monitorista de Enrique Iglesias, Christina Aguilera, Smash Mouth, Tears for Fears, Jaguares, Concrete Blonde y Gwen Stefani, entre otros músicos y bandas.

Con la presencia de clientes y asistentes invitados en la primera masterclass y abierto el público interesado en la manera de trabajar de Eddie, sus masterclasses, una impartida en la mañana y otra por la tarde, estuvieron divididas en tres partes: en la primera, él habló sobre su vida y su experiencia, después explicó sus procesos y como última parte, ofreció un taller en el que abrió sesiones multitrack de alguno de sus proyectos para explicarlos.
“La intención de las masterclasses era hacerlas de una forma no tan convencional; tuvimos las sesiones multitrack abiertas de las bandas con las que trabaja y se usaron sistemas inalámbricos Shure PSM1000 con bodypacks. Eddie iba mezclando, la gente tenía su bodypack e in ears o audífonos y se hacía mención a los detalles de su trabajo y los recursos que emplea, como compresores, gates, microfonía, ecualización y demás. Antecedido por la teoría que comentó Eddie, muy importante al final fue la práctica con estas sesiones”, comenta David Sosa, Business Manager Pro de Representaciones de Audio.

“Considero que esta estrategia para las masterclasses fue muy buena, porque de esa forma, el público puede ser consciente de lo que el músico va a
escuchar y advierte la importancia de un sistema inalámbrico de monitoreo, no sólo por el uso de audífonos o in ears, sino todo lo que puede solucionar, desde un metrónomo para los músicos, las indicaciones del director o el circuito cerrado para comunicarse con todo el grupo. Justamente, Eddie tiene un sistema de talkback con Enrique Iglesias para toda la banda y el director tiene tres foot switches; es decir, que puede hablar con tres circuitos distintos: sólo los músicos, sólo los técnicos y todos junto a Enrique, y eso lo resuelven a través del uso de PSM1000. Eddie es muy fan de Axient Digital y de PSM1000 y los utiliza con todos sus artistas, y de eso se trató la plática. Sumado a la parte teórica, lo que más llamó la atención fue ponerla en acción”.

Preparación como la mejor estrategia. 
Como alguien que ha trabajado de cerca con Eddie Caipo, David Sosa siempre estuvo entusiasmado de realizar sus masterclasses en Escenario 21: “Es una de las personas que integran todo; más allá de que es un monitorista excelente, escuchar sus mezclas en vivo es como escuchar un disco. Su nivel es muy alto y aunque tal vez no manipule Workbench o domine los temas de radiofrecuencia, los entiende muy bien y sabe cómo modificarlos a su favor. Creo que la esencia de sus mezclas y de su forma de trabajo es por ser músico y entender la necesidad de su cliente, él puede percibir algo mucho más musical y sensitivo que algo técnico. Eddie es uno de los operadores más dedicados que me ha tocado asistir, porque revisa todo; da la libertad de hacer la coordinación de microfonía y cuando todo está listo, él revisa el sistema y la gráfica y hace los cambios pertinentes”.
Una de las particularidades de Eddie es que cuando trabaja con Enrique Iglesias, sus micrófonos e in ears no se apagan: “Si ya hizo soundcheck, se quedan prendidos hasta terminar el show; es muy meticuloso con el nivel de salida de los in ears, el nivel de potencia de transmisión de todo, -aunque eso no es solamente audio-, y aunque da carta abierta, él toma la primera decisión, revisa la configuración de los micrófonos, la salida del receptor del Axient, revisa una y otra vez el micrófono principal de Enrique y el spare. Es ese nivel de trabajo”, menciona David.

“Todo en esta producción está tan bien planeado que si no estás en el circuito de talk back con la producción y los músicos, parecería que no está pasando
nada. Algo curioso es que Enrique no hace soundcheck, sino que Eddie canta toda la prueba y lo hace muy bien; toma su in ear y su micrófono y canta donde tenga planeado caminar. Es una preparación en la que el sentido que le da Eddie, mucho más musical, y tener una forma de operar con una base técnica, hace que esa forma de trabajo sea única”.

De esta forma de trabajo y más detalles se habló en las masterclasses en Escenario 21, donde las inquietudes promedio de los asistentes fueron acerca de la ecualización vocal. Eddie trató de explicar cómo es que realiza esta función para que el músico no tenga una resonancia en el cráneo y tenga una mayor definición. Fue un tema polémico, porque es muy ambiguo, no podemos decir que para todos vaya a funcionar de la misma forma, porque no todos cantan igual, no todos tienen las mismas cápsulas de micrófono y no todos están en el mismo ambiente. Cada músico o cantante tiene una forma de trabajo distinta y lo que nosotros tratamos de hacer en nuestras pláticas es repetir constantemente que lo que decimos no es una ley y que son sugerencias técnicas, pero cada quien debe tomar sus decisiones. Creo que lo importante es entender la problemática y las múltiples formas de soluciones, para que cada quien haga lo más conveniente, de acuerdo a las condiciones del momento”, explica David.

“Trabajar con Eddie en el show de Enrique Iglesias es largo, porque tienen dos racks bastante grandes, más todas sus conexiones, su circuito cerrado y demás; es algo complejo”. En este tenor, David va finalizando acerca de la fortuna de haberlo tenido en sus masterclasses: “Para Representaciones de Audio, este evento ayudó mucho, en el sentido de tener la posibilidad concreta de entender los equipos. Como Eddie, hay mucha gente que puede aportar mucho conocimiento, y hacerlo en este formato es la mejor manera de que los asistentes comprendan muchos detalles. Las pláticas de Eddie abrieron esta brecha y fue una visita muy agradable y provechosa para nosotros”.
Cargando
Cargando