Micrófonos Shure con Molotov: una sólida historia .
 
Con más de 28 años de carrera en el audio profesional en vivo, operando sala y monitores, Mike Tapia tiene muchas historias para compartir, además de que actualmente se desempeña en el área de Desarrollo de Mercado en Representaciones de Audio, con una marca histórica como es Shure. Mike cuenta con una amplia experiencia de trabajo con los micrófonos de la firma y distintas bandas y artistas, y Molotov ha formado parte de esta historia. Ha colaborado con ellos tanto en sala como monitores hasta tiempos recientes y así es como narra esta parte de su trabajo:

“Después de haber estado en sala con ellos varios años, comencé a trabajar con La Quinta Estación y posteriormente estuve con ellos en monitores, un área un poco más complicada debido al nivel de presión sonora que manejan”.
Mike explica el input list de la banda cuando colaboraba con el grupo: “Era un Beta 91 y un Beta 52A en el bombo porque es una combinación clásica, no nada más con Molotov, sino con muchas otras bandas; con el 91 muchos sacamos el ataque del bombo y lo combinamos con el 52A para jugar con la polaridad o los tiempos de delay entre uno y otro y así sacamos el mayor beneficio del bombo. Molotov tiene mucha potencia en el bombo y con esto se logra, mientras que en la tarola se cambió de un Beta 56A a un Beta 181C en la parte superior. Este micrófono tiene muchas ventajas: soporta mucha presión sonora, es de patrón cardioide y en la parte trasera tiene una atenuación máxima, mientras que a los lados tiene la atenuación mínima, pero con esto logramos que la tarola también tenga muchísimo ataque. Es un micrófono muy
brillante, entonces, dentro de la mezcla, en mi caso, en los monitores, teníamos un ataque muy fuerte con este micrófono, por lo que invito a todos los colegas a que prueben con él, pero es importante que sea la variante C, porque hay distintos patrones polares. Por otro lado, un Beta 56A en el entorchado de la tarola ofrece una respuesta en frecuencia muy estable”.
“Por otro lado, también está un KSM 137 en el hi hat, un micrófono también de patrón cardioide, con el que también hay cancelación máxima en la parte trasera y atenuaciones a los lados. Randy Ebright –baterista de la banda- no usa stands, sino que los micrófonos se ponen en clamps, entonces flotan para ayudar a la parte visual y para no tener tantas bases alrededor de él, ya que toca muy fuerte  y el riser se mueve mucho. El 137 también es un micrófono muy transparente y su sensibilidad nos permite una estructura de ganancia muy uniforme, además de que nos ayuda a tener una parte muy natural posible”, narra Mike acerca de la forma de trabajo en monitores que tenía con la banda, y continúa: “un Beta 98 amp se ubica en los toms, ya que de entrada,
 su clamp se puede acomodar como se requiera y el preamplificador está incorporado dentro del micrófono de forma que solamente es necesario conectar con el XLR, mientras que antes se usaba otro cable y se tenía el preamplificador abajo. Eran más sensibles y ahora se hicieron más robustos”.
“En el input list también hay un KSM 32 que Mike Márquez –ingeniero de sala- usa, ya que lo ubica entre el bombo y la tarola para captar un pequeño room que ahí se genera y que ayuda mucho a darle cuerpo a la batería. Sabemos que este micrófono tiene un diafragma grande, se pone en modo cardioide con su pad de -15 dBs para atenuarlo un poco por toda la presión que ejerce Randy. El micrófono es muy cristalino en su patrón polar y tiene un switch de hi pass filter y uno flat, que así se deja en este caso y se le pone el filtro desde la consola. También se tiene un KSM 137 en los overheads, que se ubica debajo de cada zona por debajo de los platos, dando un sonido al final más directo”, menciona Mike.

Shure, en todos los escenarios.
“Por su parte, Paco Ayala y Micky Huidobro, ambos bajistas, usan un Beta 52. Con Paco, este micrófono es muy conveniente, porque sus pedales tienen octavadores que bajan muchísimo y el Beta 52 reproduce muy bien las frecuencias graves. Con Micky se trata de un bajo con más estilo de guitarra, pero él también switchea algunas cosas donde también hay graves, de manera que el micrófono también sirve muy bien para reproducir todo el rango, prácticamente desde los 40 hasta los 5 mil Hz”.

“Para la guitarra de Randy”, explica Mike, “se tiene un KSM 32, para manejar volúmenes muy altos. Lo mismo pasa con Tito Fuentes –guitarrrista-, pero con él se usa un KSM 44, ya que la diferencia es que el patrón polar del KSM 32 es cardioide”.

Mike también comenta que las condiciones en las que Molotov ha usado los micrófonos Shure son de todo tipo y han resistido excelentemente los años que llevan con ellos: “Después de seis o siete años, no han necesitado servicio; se han llevado a muchísimos shows en condiciones como sol, lluvia, tierra y presión sonora muy alta, reproduciendo lo que se requiere para hacer el sonido de la banda”.
“Para las voces, Molotov usa SM 57 y SM 58, clásicos del audio y con los que muchos de nosotros hemos hecho muchos shows, no solo para voces”, recuerda Mike. “Como dato curioso, la cápsula del SM 58 y de SM 57 es la misma, con la diferencia del grill. Con Randy, para la voz se usa un Beta 56A, que le resulta muy conveniente, mientras que como spare también hay SM 58. Además, hay SM 81 como micrófonos ambientales y también se tiene un overhead mono KSM 32 que va por encima de Randy en un boom alto, porque a Micky le gusta escuchar lo que está pasando entre los overheads más el golpe y ese micrófono solamente va para su mezcla”.

En cuanto a los in ears, en el momento en el que Mike operaba monitores,
Randy y Paco usaban el sistema PSM1000, no así en el caso de Tito y Micky, ya que ellos usaban monitores de piso, como Mike explica: “En el escenario hay mucha presión sonora y ruido de fondo de toda la zona de batería, amplificadores y gabinetes contra los micrófonos de enfrente, de forma que los monitores con Molotov son un reto interesante. Todos los micrófonos de la banda son de cable porque la banda así lo prefiere, aunque sabemos que con el sistema Axient Digital la calidad es muy alta y son muy confiables. Paco sí lo usa, además de Randy con su guitarra, con transmisores AD1. El trabajo de coordinación de frecuencias es bastante accesible, porque se trata de cuatro canales de PSM1000 –Randy, Paco, un spare y el cue para el monitorista- y dos canales de Axient Digital AD4D para Paco y para Randy”. Así termina su explicación Mike Tapia, guerrero de mil batallas con Molotov y muchas bandas más, conocedor de secretos sonoros que ha tenido a Shure como aliado constante.

TE PUEDE INTERESAR

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/SM58-Z3

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/B58-Z3

MOTIV

Item No. AMV88-MOBILE

Shure SE535-CL - Audifono

Item No. SE535-CL

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD14+-Z3

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD14+/PGA31-Z3

Mezcladora Shure

Item No. SCM268

Shure Transmisor de cuerpo

Item No. MXW1-Z10

Tarjeta NFC para MXC/MXCW

Item No. MXCNFCCARD-10PK

Microfono inalambrico Shure

Item No. GLXD24+/B87A-Z3

Transmisor Shure

Item No. ULXD2/K8B-J50

Receptor Inalambrico Shure

Item No. GLXD4+Z3

Transmisor inalambrico Shure

Item No. GLXD2+/SM58-Z3

Transmisor inalambrico Shure

Item No. GLXD2+/B87A-Z3

Microfon condensador Shure

Item No. WL93-6T

Fonocaptor Shure

Item No. WHLB

Estuche para UA874 y PA805

Item No. WA874ZP

Estuche plastico Shure

Item No. WA610

Conector Shure

Item No. WA340

Cable con conectores

Item No. WA308

Cable con conectores

Item No. WA306

Cable con conectores

Item No. WA305

Antena direccional Shure

Item No. UA874WB

Antena Shure

Item No. UA864US

Antena Shure (UA820L3)

Item No. UA8-638-698

Antena Shure

Item No. UA860SWB

Antena Shure (UA820J)

Item No. UA8-578-638

Antena Shure (UA820F)

Item No. UA8-572-596

Antena Shure (UA820D)

Item No. UA8-554-590

Antena Shure (UA820H4)

Item No. UA8-518-578

Shure UA850-RSMA CABLE SMA

Item No. UA850-RSMA

Cable coaxial Shure

Item No. UA850

Antena Shure

Item No. UA8-470-636

Antena Shure (UA820G10)

Item No. UA8-470-542

Antena Shure

Item No. UA825

Antena Shure (2.4 GHZ)

Item No. UA8-2.4GHZ

Cable coaxial Shure

Item No. UA8100

Cable coaxial Shure

Item No. UA806

Cable coaxial Shure

Item No. UA802

Antena Shure

Item No. UA720

Antena Shure

Item No. UA710

Antena Shure

Item No. UA700

Herrajes de montaje

Item No. UA505

Kit de montaje en rack

Item No. UA440

Antena Shure

Item No. UA400B

Divisor de senal Shure

Item No. UA221