Morat y Allen & Heath: la razón de su espectacular sonido. 

Una de las razones del gran éxito de la banda Morat en los recientes años es la conformación de un staff sólido y que conoce a la perfección sus requerimientos técnicos. En este camino, Manu Valdivia, encargado de los monitores de la agrupación, tiene un gran aliado llamado Allen & Heath.

“Con Morat llevo trabajando siete años, de los 15 que tengo en el audio profesional. He trabajado en empresas de renta posteriormente empecé a hacerlo con Víctimas del Doctor Cerebro, Los Daniels y La Gusana Ciega, empecé a conocer más gente y en un momento me empecé a dedicar más a monitores Y empecé a trabajar con Lupita D’Alessio en esa área. Yo cubría a Jerry Bautista con Belanova, pero mi trabajo en monitores primeramente fue con ella”, inicia Manu.
“Así fue como me encaminé a monitores y comencé a trabajar con Moenia y otros proyectos, a los que me invitaban colegas como Óscar Tovar. También conocí a Koco Montaner –jefe de producción- y empecé a colaborar con Río Roma, así que cuando Morat vino por primera vez a México, le pidieron a Koco que armara el staff y fue a través de él como yo me integré al equipo”.

Manu narra cómo fue su primer encuentro con Allen & Heath: “De manera casual, en muchos shows, cuando trabajaba con diferentes bandas, operaba con equipos análogos y digitales de varias marcas, y cuando trabajé como encargado de audio en el Auditorio BlackBerry en 2012, había consolas de la marca, así que pude aprender de ellos porque yo era el encargado de recibir a
Instagram: @morat
 las bandas y explicarles cómo usarla. Los equipos tenían una manera análoga de trabajar el sonido y la disposición de los canales era muy sencilla”.
“Con las nuevas series de Allen & Heath, que me parece que están logrando una revolución en el tema, es que en las consolas digitales, muchos usuarios necesitan una guía visual porque sienten que esto es un gran apoyo, más que el control que se puede llegar a tener con perillas; esto era lo que yo hablaba en ese entonces, que usando los controles se puede escuchar el cambio en el sonido sin tener que verlo necesariamente de manera gráfica”.
Instagram: @morat
Los requerimientos con Morat. 
El éxito en la carrera de la agrupación colombiana provocó que las giras por variados países en América y Europa comenzaran a ser cada vez más frecuentes, por lo que hubo la necesidad de contar con equipos que viajaran con ellos: “Conocí la consola CTi1500 y me encantó su portabilidad, de manera que la adquirí porque hubo un momento en el que necesitábamos un equipo que pudiéramos llevar a todos lados, porque yo quería tener la seguridad y darle la confianza a Morat de que no tengan que ir a prueba de sonido y contar con un show bien armado, de manera que empecé a comparar marcas y en ese momento conocí dLive y supe la forma de llevarla a todos lados. Además, supe que tenía el doble de procesamiento que otras firmas, así como muchos
canales para poder trabajar. Al inicio de mi trabajo con Morat, el show tenía 42 canales y actualmente vamos en 82. De manera muy orgánica, la consola me ha dado los recursos para seguir creciendo y nunca me ha quedado mal”, continúa Manu.
“Asimismo, con las actualizaciones de la marca, la CTi1500 sigue siendo muy sólida. Al inicio necesitaba algunos plug ins externos, pero con este recurso dejé de usarlos. Para este show de Morat ocupo 10 mezclas estéreo y todavía tengo capacidad para hacer muchas cosas más. La consola cumple extremadamente bien con todo lo que necesito, en un show que es bastante grande”.

Ahora que cuenta con la CTi1500, Manu puede ir con ella a todos lados, sin problemas de peso. Su tarjeta de plug ins es Waves y esto también se ha vuelto su manera de poder tener multitrack y grabar: “Me gusta grabar muchos shows, sobre todo cuando empieza la gira, para tener soundchecks virtuales y acomodar algunas cosas. También me gusta la arquitectura abierta de la consola; yo utilizo envíos que regresan a canales y hace 10 años eso se tenía que hacer sacando dos cables de una manera física, mismos que volvían a entrar a la consola, cosa que se ocupa mucho para temas de intercomunicación. Ahora yo puedo tener 8 o 10 cosas que salen de la mesa, pero entran de manera digital, sin ningún cable y esa es una herramienta muy poderosa, para evitar toda la interconexión física”, menciona.

Para el ingeniero de Morat, una de las cosas más importantes de esta consola es poder tener mezclas muy limpias y que no haya tanta contaminación de micrófonos y demás: “En la versión 1.9, cuando salieron los expansores, cambió mucho mi manera de trabajar. Esto fue en 2018 y desde ese momento he recomendado a mis colegas que la usen, porque nunca me ha fallado. Hay muchas cosas atractivas de la consola, pero me encanta la tranquilidad que me da haciendo monitores y eso lo agradezco inmensamente”.
Buen desempeño en todos lados. 
Como los profesionales del monitoreo saben, los ambientes de monitoreo están más o menos controlados, pero esto también cambia mucho, dependiendo del foro. Con Morat, Manu Valdivia consigue mezclas muy sólidas, como explica: “En el tiempo que tenemos trabajando, el grupo llega a probar y en monitores ellos piden muy pocas cosas, pero si no llegan al soundcheck y se ponen los in ears, sabrán que la mezcla estará bien. Yo no ocupo monitores de piso ni sidefills; el ambiente es muy limpio para que mi compañero de sala tenga el mejor sonido en el escenario”.
Cabe mencionar que la CTi1500 que opera Manu no ha tenido fallo alguno, aún con situaciones complicadas de clima: “Es como un tanque de guerra. Las consolas pueden fallar con temas como la temperatura y sé que todos los
@parashoot
 equipos tienen su límite electrónicamente hablando, pero hasta la fecha, con esta consola no ha ocurrido”.

En algunas ocasiones, el ingeniero de monitores de Morat ha trabajando con otros modelos: “Por ejemplo, cuando hicimos el DVD en España, usé una dLive S7000, así como en la Arena Movistar en Bogotá, cuando hicimos cuatro shows. Son equipos increíbles, y por fortuna, con la CTi1500 me he adaptado mucho al flujo de trabajo. Creo que es la consola ideal para cualquier lugar a donde vayamos, ya sea un local pequeño o festivales grandes, en los que hay muchas consolas, porque cada banda llega con su consola. Yo puedo estar con un mini riser sin ruedas, monto mi consola y listo, y he podido ver cómo cada vez más gente la usa; en el pasado Festival Stereo Picnic, en Colombia, las dos bandas principales del día, tanto Morat como Billie Eilish, usamos el combo de consolas Allen & Heath en sala y monitores. Pude conversar con los ingenieros de ella y llegamos a la conclusión de que algo muy importante también es la musicalidad de la consola; el sonido es muy cálido y orgánico”.

El conocimiento da grandes opciones. 
Alguien que ha acompañado el camino de Manu en su gratificante relación con Allen & Heath es Carlos David Vite, Business Manager de la marca en Representaciones de Audio: “Manu es un usuario muy aplicado, conoce muy bien la consola y por esa razón, explota al máximo las características de los equipos. Tiene un modo de trabajo en el que la CTi1500 simula una S7000 o puede incluso simular una consola más grande de manera virtual. En algún momento de su carrera también ha estado en soporte técnico y como operador, tiene una visión completa y eso hace que sea un usuario tan peculiar, que realmente se concentra en el equipo”.

Seguramente, la evolución continuará para las consolas Allen & Heath que encantarán a Manu, y que harán mucho más espectaculares los shows en los que se desempeña. Morat y sus seguidores pueden estar convencidos de que el buen sonido siempre estará con ellos.

Cargando
Cargando