NEXO: los profesionales hablan.
La marca francesa ha diseñado soluciones de refuerzo de sonido inicialmente en su sede de París, desde 1979. La tecnología pionera, los diseños innovadores y la excelencia sonora han aportado una gran calidad en eventos en vivo en todo el mundo durante décadas y se ha ganado el respeto y la confianza de los profesionales del sonido en todas partes. Actualmente, NEXO es una compañía donde converge la experiencia tecnológica que facilita la integración completa del control de altavoces y amplificadores y la gestión de consolas de mezcla con protocolos de las redes digitales más recientes y populares.
En México, la marca es distribuida por Representaciones de Audio y ha sido empleada en todo tipo de eventos e instalaciones. Uno de los usuarios más constantes de NEXO es Gonzalo “Chacho” Peniche, que lleva ya más de dos décadas de conocer sus productos, lo que lo ha llevado a desempeñarse como Consultor de audio y Desarrollador de Mercado para la firma en la compañía distribuidora, y que comparte esta experiencia:
“Mi acercamiento a la marca fue casual. Yo era operador de audio con Benny Ibarra y para mí fue un parteaguas. Debe haber sido en 2005 y ya tenían un poco de tiempo los sistemas lineales en México y recuerdo que estaba en un evento en Jalapa cuando lo conocí. Ya lo había oído mencionar y tenía

referencias de que era un equipo bueno, de tamaño compacto, pero cuando lo vi, pensé no sonaba porque eran unas cajas muy pequeñas. Siempre doy el beneficio de la duda a los equipos con los que trabajo, entonces procedí a medirlo, saqué el analizador y la primera sorpresa que me llevé fue que la fase era totalmente lineal. La experiencia fue muy buena y a partir de ahí entendí de qué se trataba este sistema: era un equipo pequeño, eficiente, potente y diferente a lo que yo había aprendido. Ese primer sistema fue un GEO S8”.
“Yo seguía en la línea de lo que todos los ingenieros pedimos: lo que nos gusta y lo que hay, y no incorporé NEXO en ese momento a mi rider, pero poco a poco empecé a encontrarme con el equipo en otras ocasiones y me seguía impresionando. Creo que una ocasión muy representativa fue un concierto en una plaza de toros, en la que había nueve cajas por lado más un downfill; se trataba de un GEO T. Yo pensé que era un espacio demasiado grande para que esta caja pequeña lo cubriera y me contraríe un poco, pero otra vez me sorprendí, ya que el equipo rindió muy bien. Fue cuando me convencí de que estaba ante un sistema muy eficiente y bien hecho. En ese momento se había presentado en una sound:check Xpo y empezaba a hablarse mucho de la marca. Eso y la experiencia de haberlo usado en situaciones complicadas, fue lo que terminó por convencerme y empecé a solicitarlo más”.

Más cosas pasaron: “Posteriormente conocimos una nueva generación de NEXO, que era el sistema GEO D, con el que pude trabajar en el Festival Ortiz Tirado junto a Sergio Zenteno y su compañía TecnoSon. El evento era de bel canto y había un escenario principal frente a la iglesia. Ahí se colgó el equipo y todo el programa musical que estábamos haciendo eran orquestas y ópera, música muy demandante en cuanto a la calidad. Tuve la oportunidad de tener el sistema y a Sergio explicándome su funcionamiento. Además de trabajo de audio en vivo, también vengo de trabajo en el estudio de grabación y ésta era la primera vez que yo sentía que tenía una especie de monitor de estudio gigante muy responsivo, así que ya después de esta oportunidad me volví fanático declarado”.
Principios mecánicos y no obsolescencia.
“Me gustan muchas cosas del equipo, como sus principios mecánicos, además de que aunque las líneas evolucionan, el anterior no hace obsoleto al siguiente”, explica Chacho y continúa: “A la fecha hay muchas situaciones en las que cuando necesito un lineal, por situaciones de espacio me regreso al GEO S -la primera generación de lineal- porque eso es lo que me va a resolver. Independientemente de que ahora hay nuevas versiones de la marca, esto no hace obsoleto a lo anterior, además de que es un sistema en el que simplemente se determina el área a sonorizar, se trabaja en el sistema de predicción NS-1 y no hay un proceso de alineación posterior si se hace todo bajo los principios que se indican. Como los principios con los que se trabajan son físicos y mecánicos, es posible combinar series anteriores con nuevas. Hace poco diseñamos un proyecto donde había un GEO T y los subwoofers CD18 no podían colgarse, entonces hicimos la propuesta de que este sistema se combinara con subwoofers nuevos y el sistema simplemente se acopla en fase. De hecho, pueden combinarse las series de instalación con las profesionales de una forma sencilla y poco demandante, factores que la hacen una firma con un gran valor de inversión”.
Posteriormente, la aparición del diseño modular del sistema Scale Through Modularity (STM) de NEXO, trajo más posibilidades al trabajo de Chacho: “Tengo una anécdota muy interesante para ilustrar lo que ese sistema es: cuando se ve, hay una caja de medios, una de graves y una de downfill y sin embargo, las tres pueden jugar de distintas maneras. Por ejemplo, el Palacio de Bellas Artes, que tiene un tiro muy alto, con sólo nueve cajas de medios y nueve de graves por lado es posible hacer toda la cobertura del espacio en la vertical y no se requiere subwoofer en el escenario gracias a esa modularidad. En este concepto de la modularidad –que además no es nuevo en la marca-, el subwoofer se vuelve una unidad de una sola caja de 18 pulgadas y se puede trabajar de diferentes maneras: de forma convencional, de manera cardioide o side to side, que son lóbulos que tiran a 45 grados y quedan totalmente de lado, entonces se pueden hacer montajes convencionales, donde se ubican subwoofers de un lado y del otro y en vez de hacer el típico pasillo de cancelación que produce este tipo de montaje, como se trata de modo side to side, un lóbulo va por un lado, el otro va para otro lado y prácticamente no se enciman y no interactúan entre ellos cancelando, pero además, mecánicamente están en fase, porque están en el mismo lado, y eso se puede hacer con ellos tanto en piso como colgados. Esto es producto de la evolución de la marca, además de otros principios propietarios como la guía de onda, que sigue siendo la misma que la del sistema GEO S y que no es obsoleta”.
La construcción de los gabinetes.
Tradicionalmente, las cajas se hacen de madera y una de las condiciones de esto es que hay que prepararlas mucho para que puedan operar a la intemperie. Sin embargo, NEXO empezó a buscar combinaciones de resinas plásticas que tuvieran las mismas propiedades acústicas que tiene la madera, sin tener los problemas de ésta para trabajar en situaciones extremas. “El resultado son cajas hechas de este material, como la Serie ID, que cuenta con certificación IP 54 real, que están en lugares como Tulum y cuyo único mantenimiento es destaparlas cada tres años y quitarles el salitre. Son bocinas que pueden estar en muelles y en yates, de grado marino”, explica Chacho.
“Otra cosa muy importante en la marca es que todos sabemos que el domo

que usan los drivers en equipos de audio profesional son normalmente de titanio, aluminio u otros materiales; sin embargo, el uso de estos también tiene algunas consecuencias, como alguna resonancia en cierto punto del domo. El metal berilio evita esto y es usado por equipos audiófilos, y yo sabía que los productos NEXO tenían esta propiedad, pero el material usado para esto es ketopolímero, un plástico que evita la resonancia”.
“Respecto a la potencia, esta es mi parte favorita”, declara Chacho, y agrega: “sabemos que todas las bocinas de uso profesional funcionan muy bien, pero como operador, una buena parte de mi carrera he usado sistemas convencionales y lineales y puedo decir que todos ellos suenan muy bien a los 20 metros, así como a los 30 y 40, pero a los 50, algunos empiezan a necesitar un apoyo y mucho más a partir de los 60 metros. Gracias a la guía de onda, la patente del espejo hiperbólico de NEXO, permite que podamos dar agudos a 100 metros sin necesidad de un delay”.
“Como caso de éxito, cuando hicimos el audio surround para el concierto ‘Santa Sabina XXX’ en el Festival Vive Latino en 2019, el sistema principal era otro, pero el surround era NEXO, mientras que en el Teatro Metropolitan, para este mismo show, usamos el GEO S. En el Centro Cultural Los Pinos usamos el STM también para este concierto, probando que se pueden usar distintos sistemas de la marca para lograr el mismo fin”.

Altavoces puntuales.
“Las bocinas de NEXO con esta tecnología también son importantes”, menciona Chacho. “De la Serie PS, la PS15 me ha sorprendido porque trabajé muchos años en el Festival Internacional de Cine, que luego fue el FICUNAM, haciendo audio para cine en lugares que no son salas de cine, como el Teatro de la Ciudad o parques públicos y lo hacía con bocinas convencionales, pero cuando descubrí la propiedad asimétrica de la PS15, me encantó, ya que se trata de un diseño de monitor de piso, pero si se rota la trompeta y se pone como una bocina puntual, resulta que en la parte inferior se tiene una apertura de 100 grados y en la parte superior de 50, logrando repartir equitativamente el sonido, entonces es como el eslabón perdido entre la bocina puntual y el
sistema lineal. Así pude cubrir la Sala Miguel Covarrubias con una bocina como canal central, otras dos para left y right y cuatro traseras para efectos surround de una manera muy fácil, logrando una cobertura homogénea en el área que no hubiera podido hacer con otra bocina”.
Lo más reciente.
“Actualmente, lo nuevo de NEXO está relacionado con bocinas de integración, como la ID14 e ID84, esta última de columna, extremadamente potente, y también tenemos el regreso de la serie ePS, que ahora es para instalación”, comenta Chacho. “También está la propuesta para hacer un sistema inmersivo, sin estar sujeto a un formato en particular y que además sea compatible con otros formatos. Yo he sido un pionero y amante del 5.1 en México desde el disco de Moenia que hice y he hecho muchos eventos en este formato. Actualmente, en la obra teatral ‘Siete veces adiós’, un musical cien por ciento mexicano, tenemos NEXO colocado con la filosofía de pocas cajas y alta eficiencia. Cuando vino François Deffarges, Director de División de la marca, nos dijo que se había logrado el objetivo de hacer que se olvidara de que había un equipo de sonido y que éste provenía del escenario, con un excelente sonido envolvente”.
Para el conocimiento de los equipos NEXO, en Representaciones de Audio existe una sala demo de la que Chacho se encarga y donde recibe a los interesados para presentar equipos como los altavoces ID84 e ID14 en formatos estéreo y 5.1. “Ya tenemos preparado el espacio también para el formato Dolby Atmos con la bocina P8. Hemos tenido una gran cantidad de invitados, esta sala demo nos ayudó mucho para seguir teniendo presencia durante la crisis sanitaria y hemos colocado mucho producto a nivel residencial y corporativo. La invitación es que nos den la oportunidad de escuchar nuestros sistemas y la filosofía de la marca, donde trabaja gente que hace todo con mucha pasión. Tiene un producto para todo, tanto para uso residencial como para el concierto más grande que nos podamos imaginar”. Así concluye este especialista sonoro la enorme experiencia que ha tenido con NEXO, una marca que bien vale conocer para tener como aliada.