Nexo y Allen & Heath celebran al piano.
“¿Por qué el mundo necesita un Día del Piano? Por muchos motivos. Pero sobre todo, porque no está de más celebrar al instrumento y todo lo que lo rodea: intérpretes, compositores, constructores de pianos, afinadores, transportadores y lo que es más importante, el oyente”. Nils Frahm, músico y compositor alemán, es quien dice lo anterior y fue, junto con otros varios pianistas, quienes sembraron la idea de dedicar un día a todos aquellos que hacen del piano una parte de su vida. Para la primera vez del evento en nuestro país, los sistemas sonoros Nexo y las consolas Allen & Heath estuvieron presentes con sus grandes prestaciones.
Es desde 2015 que en muchas ciudades del mundo se organiza el Piano Day el día número 88 del año, en referencia a las 88 teclas del instrumento. Además de Berlín, urbes como Pesaro (Italia), Helsinki (Finlandia), Praga (República Checa) y Lisboa (Portugal), entre muchas otras, realizan distintos eventos en torno a esta celebración y se han lanzado, además, distintos álbumes que pueden escucharse en las distintas plataformas digitales de música.
La primera vez en México.
Para estar a tono con la estelar ocasión, el Piano Day en tierras mexicanas se realizó el pasado primero de abril en el Foro La Paz, ubicado al sur de la Ciudad de México. El pianista Daniel Aspuru fue el encargado de festejar a lo grande a las teclas negras y blancas y además tocó el saxofón sopranino y los pads para la parte de música electrónica que integraba su repertorio. También estuvo acompañado en el violonchelo por Cristina Arista y en el violín por Leonelys Sánchez, ofreciendo una noche mágica para relajarse y disfrutar de esta fiesta pianística. Hasta allá llegó Gonzalo “Chacho” Peniche, Desarrollador de Mercado de Representaciones de Audio, quien hizo posible que el Piano Day fuera un evento memorable en la parte sonora: “Si bien ésta es una iniciativa cuya idea principal es hacer un festejo alrededor del piano, también se celebra todo lo que involucra, porque no nada más se trata del pianista, sino de gente

como los afinadores, los cargadores, los fabricantes y todo lo que encierra el universo de este instrumento. Además, el objetivo para el evento en México era darle una cosmovisión más moderna, en la que no solamente entrara el piano de recital o para música clásica, sino nuevas opciones que hay para él, como es incluso la música electrónica”.
Para tales fines, el equipo elegido fue la consola Allen & Heath Avantis y el sistema sonoro Nexo GEO S12. “Para nosotros fue muy importante contar con esta consola, porque éste fue un concierto cuadrafónico”, explica “Chacho”; “al agregar la cosmovisión de la electrónica, el horizonte se expande y necesitábamos ir más allá. El hecho de poderlo hacer con una consola como la Avantis, que permite tener una escena cuadrafónica o 5.1, es que podemos tener movimientos como los que hicimos en el concierto y hacer divergencias de una manera mucho más fácil y nativa; por ejemplo, el paneo se vuelve un movimiento touch con el dedo, como si fuera un smart phone, y este acomodo permite tener las distancias y los ajustes necesarios”.

Entre otras características de Avantis, esta consola es la tercera de la marca basada en el motor XCVI FPGA de 96 kHz, lo que la convierte en un equipo de bus configurable de 64 canales/42, con dos pantallas táctiles Full HD, un flujo de trabajo súper flexible con Continuity UI, amplias opciones de entradas y salidas, procesamiento adicional de su sistema de mezcla dLive y un chasis de metal resistente. Avantis cuenta con potentes herramientas de procesamiento que llenan fácilmente las demandas de la mayoría de los usuarios y aplicaciones, pero además, si se requieren más opciones, es posible actualizarla con Avantis dPack para obtener procesamiento dLive adicional.
Por otra parte, el hecho de contar con el sistema Nexo, permitió contar con altavoces de alta potencia, alta capacidad dinámica y dispersión asimétrica. ¿Que es la dispersión asimétrica? “Chacho” responde: “Es una dispersión en la
que la bocina, en un campo cercano, una vez colgada, abre la presión sonora de la inteligibilidad a 100 grados y conforme se va alejando la cierra a 50 grados, lo que permite una escucha más homogénea en todo el lugar”.
Entre otras bondades, el sistema GEO S12 ofrece una solución ergonómica de refuerzo sonoro para cualquier aplicación. Compuesta por dos cajas (S1210/S1230), la flexibilidad del sistema se amplía aún más con las versiones especiales ST de tiro largo de ambas cajas y gracias a su gama de accesorios es posible colgar de manera precisa los altavoces de manera horizontal y vertical con flexibilidad, ajustándose a las características acústicas del recinto que se trate.


Demostrada ampliamente su eficiencia para el Piano Day en México, el sistema S12 es recomendable desde un sistema LCR para un teatro con refuerzos puntuales hasta un arreglo apilado sobre el escenario para un concierto, instalaciones fijas en grandes estadios o sistemas de DJ móvil. La serie se complementa con el subwoofer CD, S2 o RS15 de Nexo, creando un kit ideal de tres cajas. Gracias a su directividad cardioide y su fidelidad, la tecnología S12 ofrece un gran rendimiento para un sistema de tamaño medio, además de ser resistente a la intemperie y contar con un procesador analógico y herrajes para una fácil instalación, lo que en eventos como éste tienen una gran utilidad.
Para “Chacho”, las características del sistema S12 de Nexo eran fundamentales, no sólo para el sistema principal, sino para el surround, como menciona: “El espacio contaba con un arreglo lineal que no estaba en muy buenas condiciones, así que decidimos hacerlo con el S12, sobre todo por el recurso de la dispersión asimétrica. Quedamos muy satisfechos con el resultado y esperamos poder participar en otro evento como el Piano Day, que celebra a este hermoso instrumento y todo lo relacionado con él, pero sobre todo, a quienes disfrutan de su sonido”.