Ortofon siempre al día: Concorde MKI.
La historia de Ortofon se remonta a 1918, cuando dos ingenieros daneses, Axel Petersen (1887-1971) y Arnold Poulsen (1889-1952), comenzaron sus experimentos para sincronizar el sonido con las imágenes en una película. El 9 de octubre de 1918, Axel Petersen y Arnold Poulsen fundaron Electrical Phono Film Company y desde ese entonces, la marca se ha convertido en estandarte de los amantes del buen sonido.
Esta ocasión presentaremos la línea de productos de la marca especializados para los DJs. A diferencia del público de Hi-Fi, los usuarios DJs tienen gustos musicales específicos, que tienen que ver con estilos como el scratch y el freestyle y ahí es donde se sigue utilizando mucho el vinil. En México todavía están muy presentes géneros como high energy, con toda la música de los ochenta, y para esos estilos también están dirigidos muchos productos de Ortofon, además de los productores quienes samplean y tienen colecciones muy grandes de discos de vinil y los quieren empezar a digitalizar, como estaciones de radio. También hay otro segmento, como los DJs que tocan estilo tropical, y los de dub y reggae, de música que tiene que ver con los sound systems, estilos que también existen en México y que utilizan muchos discos de vinil.

Una historia de prestigio.
Los productos Ortofon tienen sus mercados muy bien definidos. Esta es una de las marcas que más tiempo tiene en Representaciones de Audio y a mediados de los años setenta y ochenta, lanzaron un producto llamado Concorde, que se ubicó en el primer lugar del mundo.
“Expliquemos lo más importante cuando de usar discos de vinil de trata: los tres factores más importantes son el fonocaptor (donde se encuentra toda la parte electrónica), el montaje (que es lo que engancha al brazo de la tornamesa y la aguja (lo que está en contacto con el disco). Estas tres partes integran la pastilla y normalmente, estos elementos iban por separado; había un fonocaptor, tornillos y la aguja, que entraba directamente en el primero, y
además de ajustar el peso y todo lo demás, también había que alinear los tornillos para que la aguja quedara correctamente centrada en el surco y que no se recargara más hacia un lado o hacia el otro del disco de vinil, que es un algo realmente difícil de realizar”, inicia con la explicación Isaac Llanos, del área de Desarrollo de Mercado en Representaciones de Audio.
“Cuando hablamos del mercado hi-fi, muchas veces el usuario no es tan crítico con este tipo de ajustes, porque si bien afectan el sonido, realmente, lo que ocurrirá es que nuestra aguja no esté estable ni bien centrada en el surco del disco, y si esto no pasa y nosotros estamos manipulando el disco, será cuando la aguja empezará a brincar hacia los surcos de al lado y los discos se pueden desgastar más de un lado que de otro. Es por eso que en las aplicaciones de DJ es muy importante dejar bien calibradas nuestras agujas, porque vamos a estar tocando el mismo disco muchas veces y tendrá un uso más rudo”, comenta Isaac.
Ante esto, Ortofon lanzó un producto con las tres piezas integradas en una sola (la pastilla), que además no requiere un ajuste adicional, sino que simplemente se conecta el fonocaptor y la aguja, en el momento de desgaste, se puede retirar y reemplazar por una nueva. Es una línea que ha evolucionado con el tiempo, ya que de un solo modelo originalmente se empezaron a especializar dependiendo del estilo musical y de la forma de tocar del DJ; así, los productos se han vuelto mucho más especializados.
Modelos mejorados.
Isaac nos pone al día con la nueva gama de la marca: “La línea Concorde actualmente se llama MkII y es la segunda versión de estas agujas. Existen cinco modelos clásicos y un modelo de nuevo lanzamiento que acaba de llegar hace poco tiempo a la Ciudad de México. El modelo de entrada es la Concord MkII MIX, que es prácticamente todo terreno; está pensada para el DJ que está comenzando o que no tiene un estilo musical muy definido, porque tal vez mezcla distintos géneros y va a funcionar bien si quiere empezar a hacer scratch, pero también servirá si toca más tranquilo, como high energy y se toca la canción completa. Es un fonocaptor bastante accesible y universal, de aguja esférica -como la mayoría de las agujas para DJ-, lo que ayuda a que el disco no

se desgaste demasiado. Es un producto que trabaja con un peso más o menos ligero, de tres gramos.
“Después tenemos la Concorde MkII DJ, el siguiente escalón de la gama. Está muy enfocada en scratch y retrocesos –back cueing-, para buscar el punto específico de una canción. Básicamente es muy similar a la Mix, ya que también es esférica, pero aquí la diferencia es que podemos poner cuatro gramos de peso y eso nos permite trabajar de una manera más brusca, sin que la aguja brinque de surco. Está indicada para quienes están en el mundo del hip-hop, ya que gracias a su peso, se tendrá más estabilidad”.
Isaac Llanos continúa: “El siguiente modelo es la MkII CLUB, que ya pertenece a una línea más especializada y que está muy pensada para DJs que van a dejar mucho tiempo la misma canción sonando y que les interesa sacar la mejor calidad de sonido. En cuanto a estilos de música, aquí entra el high energy, los sonideros o para estaciones de radio y productores. Es una aguja que está a medio camino entre los mercados de DJ y hi-fi y es elíptica especial, para no desgastar el disco tanto y que se pueda reproducir más seguido sin problemas de desgaste rápido, pero también permite extraer muy bien las frecuencias, sobre todo las agudas”.
La cuarta aguja de la serie es la Concorde MkII SCRATCH, que también está muy especializada y que como su nombre lo dice, está pensada para formas de tocar mucho más agresivas, para DJs que hacen freestyle, bases de hip hop y que trabajan constantemente de manera brusca con los discos. Este producto permite poner un peso mucho más grande de cuatro gramos y además genera una salida de voltaje más alta que las otras agujas, para tener menos ganancia en nuestra mezcladora y lograr un buen sonido.
“Por último, de las cinco agujas básicas en esta línea, tenemos la Concorde MkII DIGITAL”, explica Isaac; “pensada para los viniles de código de tiempo, que son discos con una señal de pulso que el software de DJ, ya sea Serato, Virtual DJ o Traktor, identifica como una posición de tiempo dentro de una canción, lo que permite a los DJs tocar con archivos digitales en su computadora, pero que los controlan mediante un disco. Está pensada para estilos musicales más modernos, en los que se usan sampleos y scratch y se tiene un control mucho más físico del disco. Lo importante de esta aguja es que permite leer bien el código de tiempo para que el software detecte siempre que estamos en la posición adecuada y que también nos permite hacer scratch y backcueing sin que la aguja brinque”.

La aguja que ofrece un sonido premium y las ventajas de un producto para DJ es la Concorde ELITE. “Este es un producto pensado para llevar la experiencia de un modelo de aguja elíptica al mundo del DJ; un sonido al nivel de las agujas premium de hi-fi, pero que puede funcionar también para hacer cosas mucho más cercanas al mundo del DJ, con el montaje Concorde que no existe en el mundo deja lo del Hi-Fi con este tipo de montaje. Es un producto que hacía falta dentro de la marca, algo que no existía; una aguja con el montaje y el estilo de DJ y las características que normalmente nos permiten las agujas de este tipo, que es ponerle un mayor peso a la aguja para que no esté brincando, pero que tiene una calidad de sonido muy cercana al mundo del hi-fi”.
“Este tipo de aguja tiene una punta de tipo nude elliptical, que básicamente es una elíptica mucho más afilada, lo que hace que, al momento de estar reproduciendo, podamos obtener una mayor cantidad de agudos y que no tengamos tantos ruidos que puedan llegar a sonar con una aguja de un nivel más básico, además de permitirnos una buena tracción en el surco y que no brinque, porque tiene el sistema de agujas de DJ con el mayor peso que se le puede añadir. Tenemos un sonido premium y también la ventaja de una aguja de DJ, que se puede desmontar y colocarse en las tornamesas disponibles”, menciona Isaac.
Cabe mencionar que de todas estas agujas existen tres versiones, que es la versión Single, con la aguja y el fonocaptor de forma individual; la versión Twin, con dos fonocaptores y dos agujas, y la versión Stylus, que es únicamente la aguja, sin el fonocaptor. De todos los modelos anteriores se manejan las tres versiones, excepto en la ELITE, de la que sólo hay la versión Single. De todos los modelos, Representaciones de Audio maneja la versión sencilla, doble o la aguja de repuesto. Algo para aclarar es que la línea MKII sólo es compatible con las pastillas de esta línea y tampoco se recomienda combinar agujas entre modelos.
“Una de las grandes ventajas de Ortofon”, finaliza Isaac; “es que en su sitio web se encuentra una academia de scratch y mezcla en línea, donde se enseña el ABC de una aguja, cómo montarla, como empezar a hacer scratch y otros temas relacionados; hay videos en español y está muy bien para la gente que se quiere iniciar en estos temas y rescatar así la cultura de del vinil”.