¿Sabes qué es la iluminación dinámica?
Por Edgar Heh
¿Han observado qué tienen en común los siguientes espacios?
- Una estancia y un escenario
- Un bar y un gimnasio
- Un centro comercial y un museo
- Un parque temático y un hotel
- Un estadio y un edificio corporativo
Todos estos lugares implementan un elemento clave para definir sus espacios: la iluminación dinámica. La iluminación, como elemento del diseño arquitectónico, no sólo define el espacio-forma, sino que también puede darle intención y significado a través del color, el contraste o el movimiento.

La luz tiene las siguientes capacidades:
- Puede relajarnos con tonos cálidos al llegar a casa después de un día largo.
- Puede inspirarnos con color a romper la monotonía de la rutina en el gimnasio.
- Puede emocionarnos con el espectáculo de un concierto en vivo.
- Puede vincularnos con valores, marcas, equipos u organizaciones.
Actualmente, con el auge de tecnologías de información y comunicación, los dispositivos inteligentes son capaces de conectarse e interactuar, generando
así nuevas posibilidades para la experiencia de la realidad. Así, la iluminación dinámica es un conjunto de soluciones tecnológicas innovadoras adaptables a diferentes condiciones y requerimientos que responden a necesidades como la salud, la comunicación, la eficiencia energética y el entretenimiento.
Los sistemas de iluminación dinámica se caracterizan por implementar lo siguiente:
- Adaptabilidad. Su configuración permite responder a diferentes condiciones.
- Dinamismo. Generan efectos de movimiento y cambios de cualidades como color y brillo.
- Conectividad. Cada dispositivo tiene la posibilidad de comunicarse con otro.
- Automatización. Cuentan con funciones que se pueden configurar y programar.
Aplicaciones.
Podemos encontrar algunos ejemplos de espacios que emplean la iluminación dinámica en proyectos que van desde museos, parques temáticos, edificios corporativos, auditorios, fachadas, teatros, oficinas, hoteles, espectáculos, centros comerciales, edificios históricos, monumentos y esculturas. La iluminación dinámica responde a la necesidad constante de la recreación y el entretenimiento y su cualidad lúdica permite al usuario distintas posibilidades, apuntando a que su desarrollo continúe con la tendencia de integrarse más a los espacios cotidianos. En la sociedad actual, donde las condiciones post-pandemia son evidentes, es necesario implementar diferentes acciones para mitigar el impacto del estrés a través de la luz y el color.
Como fabricante de iluminación profesional con tecnología LED y protección patentada IP65/66 para la industria de la arquitectura y el entretenimiento desde hace más de cuarenta años desde Dinamarca, SGM es una marca de tecnología de alto desempeño. Funciones como Thermal Drive (Gestión térmica), TruColor (Color uniforme) y DryTech (Aislamiento activo) son de las más importantes en sus productos, y tienen sus principales usos en el entretenimiento con luminarias versión estándar (soluciones temporales) y la arquitectura con equipos versión POI (soluciones para instalaciones permanentes).
La idea del presente texto es explicar la iluminación dinámica, tratando de salir del aspecto técnico para abordarlo desde una perspectiva de diseño acerca de cómo se conceptualiza la luz particularmente decorativa que vemos en shows o eventos y la incursión en el mundo arquitectónico, donde el telón es la fachada y donde otros elementos como los muros se vuelven parte de la escenografía de eventos efímeros.
En la industria del espectáculo, muchas veces hemos encontrado conceptos como el arqui- entretenimiento y este es parte de dos mercados distintos, ya que los iluminadores escénicos tienen un argot y un ejercicio con algunas diferencias a lo que haría un diseñador de iluminación arquitectónica con lo que haría un diseñador de iluminación para eventos en vivo o para transmisión en video y estamos tratando de unificar esta tendencia.
Actualmente, los proyectos de iluminación requieren el conocimiento de diferentes ámbitos; por ejemplo, en el ambiente arquitectónico es necesario conocer elementos que tienen que ver con los escenarios para llevarlos a instalaciones permanentes. Así, en algunos proyectos que tenemos en

participación con SGM, hemos impulsado la aplicación de cabezas robóticas en arquitectura como complemento a efectos en video mapping; parte de nuestro trabajo en desarrollo de mercado es vincular estas soluciones con la gente que está día a día proponiendo diseños. Eso es lo valioso de marcas como esta, que no solamente provee equipos, sino que abre la gama de posibilidades para que el diseñador cuente con nuevas herramientas para expresar su creatividad y tengan cabida en prácticamente cualquier condición. Por ejemplo, nos podemos encontrar desde una habitación hasta un escenario y por eso empezamos a hacer la vinculación con que ambas soluciones son iluminación dinámica. Es muy importante vincular a los usuarios hacia equipos que pueden satisfacer requerimientos, tanto tecnológica como creativamente, poder fundamentar la aplicación de un producto y tener la certeza y el manejo total de esos aspectos de ingeniería y desarrollo técnico.
Es elemental hacer hincapié en las cualidades de la luz, como la reproducción del color, la capacidad para generar uniformidad en todos sus equipos y la capacidad de tener una luz continua, para que en la grabación profesional no haya problemas con el flicker, por ejemplo. Entonces, actualmente nos encontramos uniendo ambos mundos, demostrando que los de SGM son productos excelentes.
Por otro lado, actualmente estamos tratando de comunicar las ventajas del producto desde sus cualidades de luz y robustez en su desempeño. En México tenemos en gran parte del territorio condiciones climáticas complicadas, y es así como las aplicaciones en instalaciones en parques temáticos han requerido la tecnología que ofrezca esta resistencia. En lugares turísticos y en condiciones como la playa, los productos hacen un excelente trabajo, como resultado de que el mercado ha evolucionado. En SGM existen productos como la luminaria Q-8 y la G-7 Beast, que implementan patentes únicas, que llaman mucho la atención a iluminadores y que pueden encontrarse en Escenario 21, además de contar en ese mismo lugar con más de cuarenta luminarias funcionando en un ambiente semejante al de los foros y escenarios, haciendo una propuesta flexible, de modo que cualquier usuario, ya sea para uso en vivo o instalación, puede encontrar algo valioso en la exhibición de todas nuestras luminarias, con buenas condiciones para ver cómo funcionan, ya que podemos decir que la gente que se dedica al diseño de iluminación necesitan “tocar” la luz.
Es fundamental que podamos retratar desde otra perspectiva el fenómeno de la iluminación en el espectáculo para dar valores profesionales a las nuevas generaciones y que encuentren algo de valor para aportarles a sus proyectos. Este es nuestro granito de arena, que se ve aumentado con todas las ventajas que ofrecen los productos de una marca como SGM.
* Desarrollador de Mercado para SGM en Representaciones de Audio