Shure, el ganador en Red Bull Batalla.
Desde hace 12 años, Red Bull ha estado realizando constantemente batallas freestyle de hip hop, de forma nacional e internacional, en ciudades de Latinoamérica, España e incluso Estados Unidos, donde el español tiene un fuerte arraigo. Este año, la batalla de donde salió el ganador mexicano que llegará a la final en Colombia, se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. Se trató de 12 participantes que en una sola noche, en un evento con duración de tres horas, llevaron la rima y el flow a niveles máximos; niveles en los que se requirió de sistemas de microfonía sin falla alguna. Y Shure estuvo ahí.
Un evento de grandes detalles
Representaciones de Audio tuvo un acercamiento con Red Bull, pensando en que las batallas no pueden hacerse sin micrófonos. La marca entendió esta necesidad, ya que el evento no trata solamente de los 12 micrófonos, sino también de body packs, los sistemas para los jueces, que también necesitaban una mezcla, y un DJ que también requería de esto. Además, la gran mayoría piden un spare, de manera que se necesitó otra mezcla para esto, más todos los medios de comunicación que transmiten y graban el evento; en este caso, Red Bull México transmite en Twitch y TikTok e igualmente, Red Bull Batalla Latinoamérica hizo lo mismo, porque al mismo tiempo, otros países también realizaban sus propias finales. Entre los freestylers más destacados estuvieron Azuky, Rapder, y el ganador que se irá a la final internacional, Yoiker.
Representaciones de Audio tuvo un acercamiento con Red Bull, pensando en que las batallas no pueden hacerse sin micrófonos. La marca entendió esta necesidad, ya que el evento no trata solamente de los 12 micrófonos, sino también de body packs, los sistemas para los jueces, que también necesitaban una mezcla, y un DJ que también requería de esto. Además, la gran mayoría piden un spare, de manera que se necesitó otra mezcla para esto, más todos los medios de comunicación que transmiten y graban el evento; en este caso, Red Bull México transmite en Twitch y TikTok e igualmente, Red Bull Batalla Latinoamérica hizo lo mismo, porque al mismo tiempo, otros países también realizaban sus propias finales. Entre los freestylers más destacados estuvieron Azuky, Rapder, y el ganador que se irá a la final internacional, Yoiker.

Para asegurar el desempeño con toda la seguridad que requería Red Bull Batalla México, Shure se levantó triunfante con diversos equipos, como detalla David Sosa, Business Manager Pro en Representaciones de Audio: “Todo fue Axient Digital, con transmisores ADX1 y ADX2FD. En el escenario no hubo tanta labor, pero tal vez lo más complicado fue que como se estuvo transmitiendo todo el tiempo, había una sección con los narradores de las batallas, que se pusieron de frente al escenario para que a cuadro estuvieran ellos dos de pie y la batallas atrás. Ellos van narrando lo que sucece, se graba y ese material se ocupa para contenidos en redes sociales, así que ellos tenían otros dos micrófonos con otros dos body packs y otras mezclas, más la transmisión”.
El mayor reto para Shure fue que en este evento, el margen de error es inexistente, porque todo esto se transmite. David menciona: “La batalla mueve un mercado muy importante en México, además de que los ojos de Latinoamérica están puestos en ella, ya que el tricampeón internacional es mexicano -Aczino-; entonces, para no correr ningún riesgo, se decidió tener Axient Digital con transmisores que pudieran tener el cambio de frecuencia remoto, además del nuevo administrador de espectro digital AD600, para hacer el análisis de espectro constantemente. Invariablemente, los sistemas de monitoreo personal debían ser PSM 1000, porque el nivel de exigencia lo requería. En este caso, la compañía productora fue MixPro y nosotros estuvimos como intermedio entre ellos y Red Bull”.

El mayor reto para Shure fue que en este evento, el margen de error es inexistente, porque todo esto se transmite. David menciona: “La batalla mueve un mercado muy importante en México, además de que los ojos de Latinoamérica están puestos en ella, ya que el tricampeón internacional es mexicano -Aczino-; entonces, para no correr ningún riesgo, se decidió tener Axient Digital con transmisores que pudieran tener el cambio de frecuencia remoto, además del nuevo administrador de espectro digital AD600, para hacer el análisis de espectro constantemente. Invariablemente, los sistemas de monitoreo personal debían ser PSM 1000, porque el nivel de exigencia lo requería. En este caso, la compañía productora fue MixPro y nosotros estuvimos como intermedio entre ellos y Red Bull”.
Lo anterior estuvo reforzado por el proceso de producción en el Palacio de los
Deportes. “Red Bull es una compañía que cuida muchos detalles y tuvimos ocho horas de ensayos, revisando los micrófonos, los body packs, y detalles como la calidad y duración real de las baterías”, comenta David, “revisamos los in ears cuando el participante cambiaba de vestuario, así como los movimientos de cámaras y demás. En cuanto a las cápsulas, Red Bull solicita para todos los raperos la misma cápsula, que en este caso, en consideración de MixPro y tomando en cuenta que había dos side fills y el escenario no era tan grande, se usaron Beta 58, ya que el patrón de captación es híper cardioide. Para quien dirigió la batalla, usamos KSM11 en la versión de color níquel. Hemos hecho mucha labor para que fueran estas cápsulas y creo que vamos por buen camino, porque las han probado y están entendiendo la respuesta total del propio dispositivo. La intención es concientizar cuál es la mejor versión de una cápsula para ellos”.
Un género distinto
“Los requerimientos para un evento de este tipo son complejos, porque más allá de que el rapero sepa o no usar el micrófono, es un estilo musical diferente y nosotros, del lado operativo, tenemos que respetarlo. Cápsulas como la Beta 58 ofrecen una cierta facilidad para la ecualización; hay que tomar en cuenta que en el freestyle, hacer la rima termina siendo un poco más grito”, explica David, “así que tuvimos que hacer varios ajustes, porque en este caso no se trata únicamente del color que da el micrófono, sino que lo que hay que tomar en cuenta mayormente fue la propia saturación del micrófono. Tuvimos que buscar la forma de hacer, junto con Mike Carmona, que estuvo en monitores, que la estructura de ganancia fuera la correcta para que la fuente no se sature, transmitir esa información, regularla y que toda la estructura coincida, porque finalmente, los freestylers no van a hablar a unos niveles normales de

volumen. Toda esta estructura se tiene que respetar, porque a esto se agrega el tema de los in ears y todo lo demás, así que se tiene que hacer una compensación de los volúmenes para evitar que la consola saque audio saturado y que a los PSM 1000 no les llegue así. En todo esto se usaron unas tres horas de pruebas para lograrlo”.
“En este punto es importante hablar de la conciencia de las compañías de renta en los equipos que están usando en cada aplicación. No es lo mismo un body pack P10R, que uno P10R+; la forma de trabajo no es la misma y la respuesta tampoco. Si bien es cierto que se puede llegar a la configuración para que sean muy similares, básicamente el P10R es de transmisión análoga y saca el audio por un audífono, de forma análoga, mientras que el P10R+ es un receptor de transmisión análoga, pero la entrega del audio por audífono se convierte en digital, entonces esto da un mayor volumen, un mayor espectro estéreo y más definición. Lo ideal es tener equipos de la misma variante, para poder hacer toda la estructura que comenté antes”, comenta David.
Por otro lado, la coordinación de frecuencias se hizo sin problemas una noche anterior y esa misma coordinación fue la que se quedó. David Sosa finaliza señalando que lo más complejo fue tal vez la llegada de los medios de comunicación que querían diversas frecuencias, pero todo se cumplió de manera precisa. “Afortunadamente todo tuvo mucha seguridad con el AD600, ya que el análisis que entrega es mucho más certero, limpio y real. Sucedieron cosas que suelen pasar, como micrófonos que se caen o confusiones con el equipo a usar. Creo que poco a poco, el usuario hace conciencia del uso de los in ears; en este caso, de todos los participantes, sólo uno los traía, pero la idea es que poco a poco esto cambie y en el caso de los raperos, ya se van dando cuenta de que es bueno tener sus propios micrófonos y audífonos. La intención de involucrarnos en este tipo de eventos es empezar a concientizar acerca de estas necesidades en este tipo de eventos y en un género como el hip-hop. Hay muchas cosas que van a suceder en 2024 en este sentido; estaremos más involucrados tanto en Red Bull Batalla como en otras actividades con ellos, tanto en hip hop como en otros géneros, para crear comunidades que podamos desarrollar”.