Shure Microflex Advance, líder en tendencias de espacios de trabajo.
 
Actualmente, los espacios de trabajo se han convertido en sitios donde compartiremos tiempo para tomar decisiones, diseñar estrategias, hacer evaluaciones y compartir experiencias. Los tiempos recientes nos han llevado a trabajar a la distancia y en muchos casos, es un recurso que llegó para quedarse, por lo que es esencial contar con los equipos que mejor satisfagan nuestras necesidades.

Como en todas sus áreas de desempeño, Shure se ha preocupado por desarrollar familias de productos con las que los usuarios encontrarán una solución de audio confiable, y en lo que respecta a los espacios de trabajo no podía ser de otra forma. Julián Sánchez, Especialista en Desarrollo de Mercado en Representaciones de Audio, ofrece una perspectiva acerca de Microflex Advance, una gama de producto que asegurará llenar estos espacios de trabajo con un audio claro y una presencia elegante.
“En ambientes corporativos, tenemos lugares en los que la gente se reúne para distintos propósitos de trabajo, a los que llamamos espacios de colaboración, que pueden ser muy diversos: van desde las salas para 4, 5 o 6 personas, que tienen una pantalla para hacer una videoconferencia que puede ser breve, o salas que pueden ser de distintos tamaños y que pueden fungir como centros de capacitación, por ejemplo. También tenemos auditorios y parlamentos de magnitudes mucho más amplias, pero todos tienen en común la búsqueda de transmitir mensajes de manera eficiente. Con la pandemia aprendimos la importancia que tiene la tecnología para poder conectarnos de forma remota y evidentemente, la microfonía es parte fundamental para lograr ese proceso de comunicación, ya que el sonido es básico para tener una buena calidad en la
videollamada. Si se está invirtiendo en un muy buen sistema de audio, a largo plazo, esto ayudará a tener un mayor rendimiento en las reuniones y una menor pérdida de tiempo, que puede traducirse en logros económicos”.

Amplias alternativas.
Shure goza de un portafolio muy extenso que seguramente ayudará a cubrir las necesidades de comunicación en este tipo de espacios, independientemente del tamaño que tengan. “Las opciones van desde las salas pequeñas de videoconferencia hasta los parlamentos y en específico quisiera hablar del sistema Microflex Advance, porque esta familia es parte de lo que se ha llamado el ecosistema Shure, que busca ser una solución de audio que complemente el sistema de comunicación, con elementos como la microfonía, el procesamiento y los altavoces”, menciona Julián, y añade: “Microflex Advance es una familia conformada por tres arreglos de micrófonos: el MXA310 para mesa, pensado para aplicaciones pequeñas a medianas, con la característica de que la forma en la que está captando se puede cambiar. Por eso nos gusta mucho decir que estas soluciones se adaptan a la sala y no al revés. Lo que buscamos con esta gama es tener microfonía digital que pueda cambiar la zona de captación, ajustar la ecualización o la ganancia”.
“Después del MXA310, tenemos a su hermano MXA710, arreglo lineal de micrófonos en forma de barra, muy parecida a una barra de sonido, disponible en presentaciones de 60 o 120 centímetros y que cuenta con su propio procesamiento. Esto es muy importante, porque gracias a este procedimiento, nuestra videoconferencia no tendrá ruido. Anteriormente, esto se hacía con hardware que tenía que configurarse y programarse, y elevaba mucho los costos de los proyectos. Actualmente, además de la eliminación de ruido de fondo o eco, también es posible ecualizar la voz para tener el mejor audio en nuestras videollamadas”.

Un caso de éxito muy grande del MXA710 ha sido justamente en una 
institución educativa como el TEC de Monterrey, que cuenta con casi 400 aulas híbridas que usan estos equipos. Imaginemos un salón de clases que tiene todas las condiciones adversas: mucha gente hablando, aire acondicionado y donde específicamente no hay una acústica apropiada. Ahí está funcionando de una excelente forma, gracias a la potencia de este micrófono.

El tercer miembro de la familia Microflex Advance es el micrófono de arreglo matricial MXA910, como explica Julián Sánchez: “Tiene la forma y el tamaño de un plafón para que podamos quitar uno del techo e instalarlo, y si no hay plafón, se puede suspender con cable acerado o montarlo en plafón corrido. Tanto el MXA710 como éste son equipos muy versátiles, con un punto primordial en la elegancia y la discreción. Ambos pueden ir en techo y el MXA710 puede ir además en la mesa o en la pared, de manera que podemos entrar en la habitación y no nos daremos cuenta de que existe un micrófono, lo que permite tener mucha naturalidad en las videollamadas. Podemos pararnos, movernos alrededor de la sala o pasarnos a diferentes sillas y no hay que alzar la voz porque el micrófono funciona en todos lados. Este tipo de soluciones ayudan mucho en aplicaciones en las que busco sacar el máximo provecho a mi lugar de trabajo, porque hay corporativos donde hay salas o auditorios que se usan para dar alguna conferencia, en la tarde las sillas se mueven y se da un curso y al otro día se hará un desayuno. Esta tendencia a tener espacios donde hay divisiones que separan el espacio, luego se abren y se convierten en una sala muy grande y luego todo se modifica, es algo muy importante y lo seguiremos viendo los próximos años; por eso necesitamos tecnología que nos permita tener esta movilidad. No podemos atenernos a un micrófono alámbrico que está conectado a una consola, usando una gran cantidad de cables. Necesitamos movilidad y versatilidad. Imaginemos el escenario donde tendremos una sala divisible en la que las divisiones se retiran y después será un auditorio completo. Si en ese escenario instalamos los micrófonos en el techo no tendremos que hacer nada más que mover las mamparas”.
Justo la familia Microflex Advance está pensada en todo lo anterior y por eso cuenta con este diseño y tecnología. “Además, los equipos se conectan por cable de red y ya no se necesita cableado analógico o tirar cables por el techo. Todo es audio digital y lo mejor es que son soluciones muy sencillas de usar, tanto para el integrador como para el usuario final. Ya no es necesario hacer programaciones que llevan un día completo y que se tienen que calibrar, y estos factores hacen al sistema una solución muy interesante y poderosa”, comenta Julián.

Otras aplicaciones en las que podemos usar la gama Microflex Advance de Shure es en estaciones de radio o con creadores de contenido que tienen a varias personas en el mismo lugar y requieren un buen sonido para sus transmisiones. Julián concluye: “Con la crisis sanitaria, algo que buscaban mucho los usuarios era tener una solución con la que no se tuviera demasiada interacción con otras personas, y tener un micrófono en el techo se pueden evitar posibles puntos de contagio. Gracias a estas aplicaciones tenemos casos de éxito como el del programa La Voz, que usa estos equipos durante las audiciones; tal vez no son aplicaciones tan naturales del producto, pero los usuarios han encontrado muchas formas de emplearlo, y con el concepto del ecosistema de la marca, se tiene una solución completa de un solo proveedor, que es muy importante. Shure ofrece toda la cadena de audio que se puede configurar en conjunto y cuando se requiera mantenimiento o servicio, cualquiera de los especialistas en Representaciones de Audio lo puede resolver rápidamente, gracias a que el servicio y el mantenimiento de estos y todos los equipos que distribuye es algo primordial”.


Cargando
Cargando