Shure MXA902, un audio de alta calidad para todos.
Uno de los más recientes lanzamientos de la marca es el micrófono MXA902, la primera combinación de micrófono de techo y altavoz para videoconferencias en espacios pequeños y medianos. El equipo incluye un avanzado micrófono de techo y un altavoz de amplia dispersión para capturar y reproducir la voz con un sonido natural. Incluye dos tecnologías: Single Zone Automatic Coverage, que captura el audio de un área de 6 por 6 metros, y DSP IntelliMix, para lograr un audio sin eco ni ruido.
Tres equipos en un solo producto
En nuestro país, el lanzamiento del MXA902 sucedió a principios de este año, como una solución para espacios pequeños y medianos. Tiene grandes diferencias respecto a los micrófonos de techo que habían surgido anteriormente de la marca, como el MXA710, el MXA910 (que ahora está descontinuado) y el MXA920. “Ahora, con el MXA902, lo que tenemos es un micrófono de techo con el mismo procesamiento del MXA920, con la misma cantidad de cápsulas, pero con un altavoz integrado. Ésta es la primera vez que existe un micrófono de este tipo en cualquier marca”, inicia Belén Brambila, del departamento de Desarrollo de Marca para Shure Systems en Representaciones de Audio.
“Si seguimos la cadena de diseño de una sala de videoconferencias, vemos que

necesitaremos micrófonos, procesador, altavoces y una computadora. Estos elementos han estado de manera individual, pero con el MXA902 ya tenemos tres equipos en un solo producto. Algo muy importante del micrófono es que está muy bien pensado para salas pequeñas y medianas, porque con él tenemos una única área en la que vamos a captar, que es de 6 por 6 metros. La idea del MXA902 está muy bien fundamentada y debe funcionar solo”.
Para Shure fue muy importante, después de la revolución que ha significado el trabajo a distancia los últimos años, resolver las necesidades concretas que los usuarios tienen. Es por eso que el reciente lanzamiento ha significado una gran respuesta para los espacios como salas de videoconferencia pequeñas y medianas. “Esto fue un parteaguas”, menciona Belén; “el tema de este tipo de colaboración ahora es mucho más común y todo lo que tenga que ver con sistemas híbridos es está en auge”.

Conociendo el micrófono
El altavoz del MXA902 está ubicado en la parte superior del dispositivo, es de 2.5 pulgadas. “Algo muy particular es que el micrófono tiene que ser Power over Ethernet+ (PoE+), ya que demandan más energía al switch, parte que alimenta al altavoz. Además, puede configurarse a través del software de Shure llamado Designer, donde se realiza la ecualización del micrófono y el altavoz, para realizar ajustes finos, pensando para el rango de frecuencias de la voz.
“Algo también muy importante es que podemos ingresar al micrófono una señal adicional y lo podemos escuchar en el altavoz”, explica Belén; “entonces tenemos dos entradas: una que es la del punto remoto, que es la señal que escucharemos en la videoconferencia, pero también tenemos podemos tener un canal más”.
Hasta la fecha, se han hecho más de 20 demostraciones del producto, lo que ha causado bastante interés, como Belén menciona: “Lo hemos llevado a asociaciones de automóviles y empresas de transporte, entre muchas más; estamos en esta fase que es muy importante. Yo doy soporte técnico a nuestros clientes y usuarios cuando necesiten de cualquier línea de Shure Systems, y me ha tocado presentar el MXA902”.
Las expectativas
“Es en proyectos medianos, donde no hay un presupuesto tan amplio y necesitamos cubrir la necesidad de un micrófono y un altavoz, donde se dirige este equipo. Es importante simplificar al cliente los temas como configuración y conexión; además, queremos que se reduzcan costos tanto de instalación, como tiempos de configuración y puesta en marcha. Instalar el MXA902 es muy similar a la del MXA920: si el plafón es reticulado, se retira, se instala el micrófono y listo, y también se tienen las opciones de montaje con cable acerado, para que se puedan colgar y está disponible el accesorio para colocarlo en plafón corrido por medio de un soporte y después en micrófono. Hay varias opciones de instalación que son muy sencillas”, menciona la especialista.
Cabe mencionar que el MXA902 tiene forma cuadrada y color blanco, pudiéndose pintar del color que se requiera. Por otro lado, si bien la zona de cobertura es de 6 por 6 metros, el equipo puede moverse 1.2 metros hacia los lados y ajustarse con el software Designer, y para tener una mayor seguridad de que el equipo funcionará correctamente en las tareas de videoconferencia, el micrófono está certificado tanto por Microsoft Teams como por Zoom y Google Meet.
Las presentaciones de este reciente lanzamiento incluyen la capital mexicana, Guadalajara, Querétaro y Mérida con los integradores interesados. Estas actividades continuarán en otras ciudades para que se conozcan todas las características del MXA902 y que lleguen a todos los proyectos donde el audio de excelencia sea un requisito ineludible.