Shure PSM300, el sistema in ear que enamora.
Fácil de configurar y operar, el sistema de monitoreo in ear Shure PSM 300 ofrece libertad total al alcance de los músicos. La mezcla y el volumen personalizables de dos canales le permiten escuchar cada nota en audio digital de 24 bits desde cualquier lugar del escenario y todos los sistemas incluyen el transmisor P3T, alojado en un chasis resistente completamente de metal, dos receptores bodypack a elegir y audífonos Shure Sound Isolating.
Sencillez y capacidad.
Entremos en contexto. Cuando hablamos de monitores tenemos dos tipos: los que son de piso (gabinetes), que requieren transportación, espacio de almacenamiento, tiempo de montaje, y causan retroalimentación, no se puede hacer mezcla estéreo, no hay movilidad como usuario, pueden provocar fatiga vocal y generar un exceso de nivel de presión sonora en sala. Por otro lado, los monitores personales ofrecen ventajas como mayor claridad, se pueden separar mejor los instrumentos, son mucho más portátiles, fáciles de montar en backstage, no generan feedback, se pueden usar con mezcla mono o estéreo, ofrecen una completa libertad de movimiento, no generan fatiga auditiva y mejoran la afinación, no producen nivel de presión sonora en el

escenario, son mucho más rentables, pueden o no usar periféricos y el operador puede trabajar mucho más cómodo y con mejores posibilidades.
Isaac Llanos, del área de Desarrollo de Mercado en Representaciones de Audio, comenta acerca de las características más importantes del PSM 300: “Es un sistema muy sencillo, es fácil de usar, es confiable y tiene una capacidad bastante buena para alguien que se dedica a la música de forma profesional a un nivel entrante. Para grupos versátiles, por ejemplo, que están tocando en diferentes eventos sociales o una banda que está empezando a tocar en foros cada vez más grandes y necesitan equipos confiables, es su mejor mercado. Un punto muy importante del PSM 300 es que no importa cuántos sistemas haya conectados, ya que todo se va a seguir transmitiendo y recibiendo. Se puede tener un solo transmisor y 40 músicos de una orquesta recibiendo la misma mezcla con un solo transmisor y 40 bodypacks, volviéndose algo realmente muy accesible. Cabe mencionar que es importante conocer sus limitaciones y saber que existen también los sistemas PSM 900 y PSM 1000, porque el PSM 300 opera en otro ancho de banda, dependiendo del territorio en el que se encuentre”.

“Otra tecnología interesante del PSM 300 es la modalidad Mix Mode”, explica Isaac y continúa; “su conexión es completamente analógica, pero es digital en cuanto al audio. Este puede ser un concepto extraño, porque normalmente, cuando hablamos de sistemas inalámbricos, decimos que hay analógicos y digitales, y transmiten el audio de forma digital y en FM digital o televisión digital. En este caso, la transmisión es como FM analógica, pero lo que se transmiten son bits. La ventaja que tiene es que el audio, al ser digital, no tendrá los típicos problemas de señales analógicas”.
“El rango en el que trabaja el PSM 300 es de 90 metros, dependiendo mucho del entorno y de las antenas que se utilicen. Incluye una antena de 1/4 de
onda, pero es compatible con cualquier antena pasiva de Shure que nosotros tengamos para contar con diferentes opciones y tener una mejor cobertura. También tiene la opción para funcionar con pilas recargables y está disponible con bodypack de plástico -P3R- y de aluminio -P3RA-, con la diferencia de que esta última tiene la capacidad de usar baterías recargables y además guarda la configuración del usuario en cuanto a actualización, Mix Mode y demás, todo en un menú”.
“Por otra parte, también está la modalidad Compounding, que viene de los tiempos de la radio FM, en donde primero se comprimía la señal de audio y se mandaba comprimida en cuanto a dinámica. De esta forma, el PSM 300 comprime la dinámica en el transmisor y la expande en el receptor, para que no se escuchen los picos de dinámica y volumen que se escucharían normalmente”, menciona Isaac.
Acerca del modo Page Mode, se puede tener una señal estéreo como si fuera una estación de radio, entonces el ingeniero de monitores manda la mezcla en estéreo a todo el grupo, pero si trabaja con otra banda que se divide en la parte que no quiere tener la voz del cantante y viceversa, se puede hacer una mezcla de todos los instrumentos y otra mezcla sólo de las voces. Así, se envían las dos mezclas al mismo PSM 300 por separado y cada músico, en su bodypack, tiene una pequeña perilla a manera de selector que escoge qué tanto quiere escuchar de cada una de las mezclas, haciéndolo una forma muy interesante de obtener mezclas semi personalizadas.
Por su parte, el transmisor tiene un volumen de entrada que permite ajustar de una manera muy sencilla el nivel para que no llegue saturado o con muy poco volumen, además de tener infrarrojo para la sincronización entre el bodypack y el transmisor. También hay un botón de grupo y canal para hacer esta misma sincronización, pero de forma manual, si por algún motivo no se quiere hacer con el infrarrojo. Su pantalla muestra los medidores de audio, el grupo y el canal de RF en el que se está trabajando.
En su parte trasera, el PSM300 tiene una entrada de alimentación, selector mono o Stereo Mix Mode. El primero copia la señal en el canal derecho e izquierdo -lo mismo que se colocó en el izquierdo se repite en el otro canal-, mientras que el modo Stereo Mix Mode permitirá colocar una señal estéreo o dos mezclas mono independientes, dependiendo de cómo se quiera trabajar.
Información para un uso óptimo.
Isaac explica también acerca de la banda de frecuencia en la que está disponible el PSM 300 en México: “Se trata de la G20 y funciona para trabajar en todo el país y algunos países de Latinoamérica. Esta información se puede investigar en la página de Shure, lo cual es muy importante para asegurar el buen funcionamiento del equipo en cualquier lugar. ¿Cuántos transmisores se

pueden usar a la vez? Hemos hablado de que se puede tener un solo transmisor, ya sea en Stereo Mix Mode y la cantidad de bodypacks que yo necesite, pero todos los músicos se tienen que poner de acuerdo en escuchar una misma mezcla o hacer su combinación con Mix Mode. ¿Pero qué pasa si en el grupo nadie quiere ceder su mezcla individual? Aquí necesitamos sistemas independientes y eso es posible con PSM 300, pero lo máximo que podemos utilizar son ocho sistemas aproximadamente en estéreo o Mix Mode, lo que requiere de una mezcladora más grande y de un ingeniero más hábil”.
“Cuando utilizamos cuatro sistemas a la vez, se recomienda usar un distribuidor para conectar los cuatro transmisores y al final sólo tener una antena que envíe la señal a los diferentes bodypacks para no tener un enredo de antenas y de cableado que me pueda generar interferencias. El distribuidor puede ser el más sencillo: el PA411, que es perfecto para la aplicación de PSM 300. Si queremos utilizar más transmisores -seis u ocho-, podemos recurrir al PA421B, que igualmente permitirá conectar cuatro equipos, pero podemos poner uno más en cascada, entonces es posible utilizar ocho equipos a la vez. También está el PA821B, que ya tiene los ocho puertos y no es necesario poner dos en cascada, como en el otro modelo. Esa también es otra opción si se utilizan los ocho transmisores a la vez”.

“En cuanto a las antenas”, indica Isaac; “se recomiendan pasivas para el PSM 300; normalmente, las que encontramos más en shows es la HA-8089 helicoidal, que ayuda porque el bodypack no tiene que coincidir con la dirección de la antena y eso es muy importante. No importa la forma delantera porque es redonda y siempre coincidirá con la antena transmisora. También está la antena PA805 en su versión pasiva, además de las omnidireccionales, que son para cubrir zonas amplias (HA-8091) y que son para montaje en pared en teatros, centros nocturnos o lugares donde se realicen shows. También están los cables para cualquier necesidad de distancia, como el UA850 y el UA8100, de 15 y 30 metros de longitud, respectivamente”.
En el tema de las pilas, para el receptor metálico está disponible la SB900A, que son las mismas que utilizan los sistemas QLXD y ULXD y también están los cargadores SBC200 y SBC800-US, este último de ocho bahías.
Isaac concluye con sugerencias de aplicación del PSM300: “En el caso de shows donde se necesita combinar presión sonora con in ears, para tener el feeling de estar en un concierto y que los músicos no se sientan aislados, podemos ubicar un subwoofer, un sidefill o micrófonos ambientales para que escuchen un poco más al público y estén en interacción con otros miembros de la banda, sobre todo si utilizamos cajas de reamp, emuladores de gabinete y monitoreo in ears, ya que el show puede llegar a ser muy silencioso y los músicos pueden sentirse muy aislados”.
Con grandes ventajas como comodidad, cuidado de los oídos, movilidad, rentabilidad, desempeño y ahorro de batería, un sistema in ear como el PSM300 hará felices a los músicos y facilitará muchas tareas en la producción, como el tiempo de montaje, el transporte y el almacén. Por esta razón, bares, foros, escuelas, restaurantes, salas de ensayo, centros nocturnos, DJs e ingenieros de audio, tanto en sala como en monitores, podrán percibir que es una opción con muchos beneficios al alcance de todos.
TE PUEDE INTERESAR
SHURE P3TR112TW-G20 Sistema de Monitoreo Personal
Item No. P3TR112TW-G20
SHURE P3TR112GR-G20 Sistema de Monitoreo Personal
Item No. P3TR112GR-G20
SHURE P3T-G20Transmisor inlámbrico
Item No. P3T-G20
SHURE P3T-G20 Receptor para sistema de monitoreo personal
Item No. P3R-G20
SHURE P3T-G20 Receptor para sistema de monitoreo personal
Item No. P3RA-G20
SHURE PA411 Distribuidor de antenas Shure
Item No. PA411
Shure P3TRA215CL-G20 Sistema de Monitoreo Personal
Item No. P3TRA215CL-G20