Sonos Arc, la barra de sonido inteligente.
 
Para elevar la experiencia de cine en casa, Sonos Arc cuenta con once bocinas internas diseñadas con precisión, incluidos dos canales de altura dedicados, que generan sonido en todas direcciones, reproduciendo cada nota, cada susurro y cada explosión con un impresionante nivel de claridad, detalle y profundidad.

En la explicación de la tecnología incluida en esta barra, Roberto González, Desarrollador de Marca para Sonos en Representaciones de Audio, empresa distribuidora de la marca, comenta: “Arc cuenta con un micrófono para trabajar con un asistente de voz, con la que podemos darle instrucciones como encender la televisión o incluso hacer escenas. Si tenemos iluminación inteligente, podemos indicar que active el Modo Cine, para bajar las persianas, las luces y encender la televisión de una manera muy sencilla, ya que los equipos Sonos cuentan con un protocolo que hace tiempo no era tan accesible, ya que se requería de un procesador y que solamente necesita que los equipos sean compatibles”.
Sonido increíblemente realista.
Arc reconoce el formato Dolby Atmos y es la barra de sonido en su tipo más vendida en Estados Unidos, pero además puede complementarse con otros elementos de la marca, como el Sub y los altavoces One y Five como surrounds. Para reproducir contenido de este tipo, la barra necesita que la televisión tenga una salida HDMI eARC, además de que la fuente también debe ser Dolby Atmos, para que el usuario tenga una sensación de altura en los contenidos que vea.

 La sencillez en su uso es uno de los objetivos que Arc tiene como prioridad. “Esto se cumple gracias a una serie de ajustes personalizados”, comenta Roberto; “también cuenta con el sistema de corrección acústica Trueplay y en 
este caso, el proceso se debe hacer de manera manual y con la aplicación en un smartphone con sistema operativo iOS, de manera que éste comienza a enviar diferentes sonidos, mientras el usuario recorre la habitación, al mismo tiempo que mueve el teléfono de arriba hacia abajo. De esta forma, el micrófono del smartphone empieza a hacer el censo, posteriormente el equipo envía sus datos y con base en eso, la barra hace que sus amplificadores pongan más potencia de un lado y menos potencia de otro para que toda la información llegue al usuario de manera correcta al mismo tiempo. Si en algún momento la barra cambia de lugar, lo que se tiene que volver a hacer es este ajuste de Trueplay”.
“Arc tiene un sonido extraordinario por sí misma, pero cuando se agregan otros elementos, es capaz de complementar un sistema de sonido. Se puede conectar un subwoofer, dos altavoces para la parte trasera y adicionalmente puede colocarse otro subwoofer, lo que depende de la necesidad del usuario. La barra cuenta con 11 altavoces y dos de ellos están específicamente tirando hacia el techo para hacer la parte de Dolby Atmos, y y además la barra hace las funciones de tres canales: el central y los canales frontales izquierdo y derecho”, explica Roberto.

Instalación, en un dos por tres.
Uno de los procedimientos que más interesan a los usuarios de barras de sonido es la instalación. Mientras más rápida y fácil sea ésta, más veloz estará
accediendo a todos los contenidos que desee. “Para Arc, la instalación se realiza vía un soporte que permite tener la base paralela a la televisión, que es muy fácil de montar y que se ve muy estético, además de que una vez que se coloca la barra, no se ve. La barra también se puede tener sobre una repisa y la única recomendación que se hace es que esté debajo de la televisión, ya que en el caso de Dolby Atmos si está más arriba, se acorta el camino para los altavoces que se dirigen hacia el techo y no se hace el mismo efecto de altura”.

Roberto también comenta: “Además de poder integrarse con otros elementos de Sonos como One y Five para crecer el sistema, la marca cuenta con la serie Sonos By Sonance, una gama de altavoces pasivos en la que hay unos para exterior que se empotran a muro y otros que son de plafón, de forma que si se pone un amplificador de Sonos y se utiliza un par de estos, se pueden agregar a la barra”.

Otras ventajas de Arc al conectarse por HDMI eARC son que se pueden amplificar todas las fuentes que estén en el televisor sin necesidad de poner otro cable, además de tener controles táctiles para poder manejar el volumen o la reproducción. “La barra trabaja con Wi-Fi y en cuanto a las actualizaciones, éstas se pueden realizar de manera automática, simplemente dejándose activas en la aplicación de Sonos y el usuario eligiendo la hora del día en la que se realizan”. Para finalizar con broche de oro, el especialista resalta los modos para atenuar las frecuencias graves: “Éste es el Modo Nocturno, para ver los contenidos sin molestar a nadie, así como el Modo Mejora de Diálogos, en los que se resalta la voz”.

Disponible en blanco y negro, con un peso de 6.25 kilogramos y 8.7 centímetros de alto, 142 de ancho y 11.6 de profundidad, la barra Sonos Arc da vida a todo el entretenimiento con un sonido extraordinariamente realista y además, la experiencia 3D de Dolby Atmos, para dejarnos envolver por la historia y elevar nuestra experiencia de cine en casa.


TE PUEDE INTERESAR

Cargando
Cargando