Stem, gran actividad en el showroom de Shure Centro.
El ecosistema Stem de Shure proporciona libertad de diseñar, gestionar y ampliar el audio de los espacios de videoconferencias para experimentar un audio sin esfuerzo en cualquier sala. Para crear la configuración ideal, es posible mezclar y combinar dispositivos para que se adaptan mejor al espacio: Wall, Table y Ceiling y Speaker, y que se pueden vincular con equipos como Hub y Control.
El showroom de Shure en el Centro Histórico de la Ciudad de México es un espacio en el que los visitantes tienen la oportunidad de conocer a profundidad el sistema, acompañados de asesores que pueden aclarar todas las dudas. La oferta de la marca, sin duda, puede satisfacer cualquier necesidad en los tiempos que corren.

Arturo Ángeles, del área de Desarrollo de Mercado de Representaciones de Audio, explica brevemente las posibilidades de Stem y el objetivo de exhibirlo permanentemente en el showroom: “Stem es un sistema de videoconferencia que actualmente forma parte de otros ecosistemas de Shure como Microflex. Está diseñado para usuarios que necesitan una excelente calidad de audio de una manera accesible, no sólo en el precio, sino también en el tema de la instalación y operación. Por estas características es que se pensó que el showroom en el Centro Histórico puede ser un buen canal para este tipo de productos, ya que actualmente, muchos de los usuarios siguen acudiendo a este lugar a buscar soluciones en los distintos establecimientos que ahí se encuentran, como tiendas de instrumentos musicales y electrónica”.
“Ésta es una solución que no requiere de una certificación ni grandes conocimientos de redes y con eso en mente fue que se realizó la presentación en el showroom del Centro. Stem ya está instalado en el lugar de forma permanente y el evento se realizó para los promotores que tenemos en las diferentes tiendas de la zona, así como para los vendedores de las distintas tiendas que son distribuidores de la marca. A todos ellos se les presentó el portafolio de soluciones para que lo puedan ofrecer a sus clientes”.
“Adicional a esto, la idea es hacer un roadshow que llegue a diferentes partes de la República, donde se exhibirá todo el ecosistema y se ubicará en puntos de venta de los distribuidores que consideramos una buena alternativa para este producto. Se convocará a usuarios y clientes potenciales y se harán demostraciones. En el showroom del Centro se quedará instalado el sistema, pero también se pretende llegar a otros lugares de la República Mexicana, como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Oaxaca y Chiapas, puntos muy interesantes porque en esas ciudades hay presencia del producto en tiendas musicales, pero no de integradores, así que los usuarios que requieren de estos sistemas de videoconferencia para diferentes entornos podrán encontrar su solución”.
“La idea es convocar al punto de venta del distribuidor y que se convoque a la gente interesada para hacer la demostración”, continúa Arturo. “En Puebla, este evento se realizará en las instalaciones de RDA en dicha ciudad, donde ya se han llevado a cabo eventos muy enfocados al mercado de integración”.
El lugar indicado para tomar excelentes decisiones.
“En el showroom en el Centro Histórico, Stem es un producto que tenemos instalado en una parte alta, donde hay una especie de sala de juntas que recrea el entorno en el que operan estos dispositivos, de manera que llegan los usuarios y ahí pueden vivir la experiencia completa. Arturo menciona: “Afortunadamente se ha tenido una buena asistencia, tanto de usuarios finales, como de clientes potenciales, hablando de distribución. Los proyectos que llegan ahí son canalizados a los distribuidores que tenemos en el Centro y de hecho, de ahí han salido muchos proyectos grandes y sabemos que es muy probable que se concreten otros para esta línea, como usuarios que necesiten un sistema para aplicaciones en escuelas u oficinas, así que es una gran oportunidad para presentar esta gama”.

Arturo siempre está pendiente del avance de Stem: “Estamos atentos a los promotores y vendedores que están en la zona y que solicitan información o asistencia de producto, o para resolver dudas acerca del lugar donde se quieren instalar los equipos; además, Stem puede ser la puerta para proyectos grandes de otras líneas de videoconferencia, como Microflex, porque cuando no hay un presupuesto definido o una definición de la necesidad concreta, nos pueden presentar Stem de forma inicial y cuando se tiene más información acerca de las características del lugar, el tipo de usuario y el objetivo principal del sitio, podemos quedarnos ahí o saltar a la siguiente familia de producto”.
Los tiempos actuales han transformado nuestros entornos de trabajo, entretenimiento o convivencia y es así que sistemas como Stem han llegado para quedarse. Por fortuna para los usuarios, en Representaciones de Audio hay una amplia disponibilidad de estos equipos y los podemos conocer a profundidad en el showroom del Centro Histórico de la capital mexicana. ¡Vamos para allá!