Tengo un sueño, éxito en la coordinación de radiofrecuencia.
Surgido del talento desarrollado en los Semilleros Creativos de Cultura Comunitaria en la República Mexicana, Tengo un sueño es un evento en el que niñas, niños y jóvenes hacen gala de sus grandes habilidades artísticas adquiridas durante todo el año. Por tercera ocasión se realizó en el Auditorio Nacional de la capital mexicana y contó con la participación de Elisa Carrillo, Lila Downs, Mario Iván Martínez, Horacio Franco, La Sonora Santanera, Mono Blanco, Alejandra Robles “La Morena”, Lyla June, Mare Advertencia Lírika y 31 minutos. Con más de 2 mil niños artistas y copiosos actos que coordinar, la producción tuvo entre sus manos una gran responsabilidad; como parte de ella, el manejo de la radiofrecuencia (RF) fue fundamental y Shure estuvo ahí para dar grandes soluciones.
Maestros dentro y fuera del aula.
Como participante por tercera vez en Tengo un sueño, Alejandro Peralta, ingeniero de audio especialista en RF y profesor de dicha materia en Sala de Audio, decidió invitar a un selecto grupo de alumnos para hacer frente a la enorme tarea de que los sistemas inalámbricos operaran sin problema alguno. “Las veces que he participado en este evento he tratado de no repetir al crew, y el hecho de que personas como Diana Sedano o Santiago Morúa lo hayan hecho, es porque supe que tenían hambre de hacer las cosas, pero también porque su comportamiento como estudiantes me dejó entrever que podían con esa carga de trabajo y responsabilidad. Ellos tienen las características de disciplina y de hacer su trabajo como lo necesita el proyecto”, recuerda el ingeniero.

“En esta ocasión, la idea de estar en los ensayos fue entender la manera en la que correrían todos los números, saber qué cantidad de micrófonos inalámbricos se usarían y tener contacto con los niños que usarían los equipos, para que su desempeño en el escenario fuera el mejor”, menciona Alejandro; “y nosotros mismos empezamos a entrenarlos en este sentido. Durante los ensayos, que se realizaron algunos días antes en el Centro Vacacional Oaxtepec, ya teníamos todo listo, y llegamos al Auditorio Nacional entendiendo lo que teníamos que hacer; este proceso fue muy importante para entender los roles que tendríamos cada uno. Santiago Morúa fue el líder del equipo y nuestra ancla para dar seguimiento a lo que estábamos haciendo”.
Para formar parte del crew de RF en Tengo un sueño, Diana Sedano ha recorrido un camino gracias a su amor por la música: “Empecé en el audio porque hace mucho tiempo yo tenía una banda; me gusta cantar y un amigo mío estudiaba en otra escuela de audio, así que nos empezó a grabar. Me empezó a dar curiosidad y comencé a preguntarle cómo hacía las cosas. Al principio pensé que me quería dedicar a eso, pero no me llenaba cien por ciento el tema de la producción musical. Cuando estuve buscando escuelas, conocí Sala de Audio y empecé a tener mucho más interés por el audio en vivo; Alejandro fue mi maestro en dos clases y me contagió su amor por la radiofrecuencia. Desde que empecé a conocer esta área supe que quería ser parte de ella; y siempre le pedía ser su asistente, hasta que en este evento fue posible”.
¿Quiénes más formaron parte de este equipo? Alejandro recuerda: “En total fuimos siete; cabe mencionar que no hay un evento en México que tenga un crew de RF como el de Tengo un sueño, y nació porque cuando entendí de qué se trataba, -la segunda vez que participé-, me di cuenta de que necesitábamos personas dedicadas específicamente a esta labor. Ellos fueron Santiago Morúa, Diana Sedano, Carlos García, Fernanda Hernández, Carla Herrán y Mónica Luna, quien ya se dedica a la RF de manera profesional desde hace tiempo. Al Auditorio Nacional llegué el lunes anterior al evento -que fue un jueves-, y me dediqué a posicionar las antenas, hacer toda la coordinación de frecuencias, reprogramar todos los transmisores que lo necesitaban y los in ears y dejar todo listo para que al otro día, ya con los demás, corriéramos más ensayos, porque fueron dos días y medio de ensayos en el lugar”.

La hora de la verdad.
¿Cómo manejar 94 canales de RF para un evento con 2 mil niños en el escenario? Santiago Morúa explica: “Para lograrlo, usamos el sistema Axient Digital con transmisores AD1 –bodypacks- y AD2 -micrófono de mano con pastillas SM58, Beta58 y KSM11-, además de tener 16 canales de sistemas PSM 1000. Tuvimos también la fortuna de contar con el administrador de espectro AD600 de Shure, que pudimos usar bastante”. Alejandro agrega: “Fue muy satisfactorio que esto fuera posible, después de tenerlos en clase. Esta fue una clase práctica, porque además de trabajar, si había dudas, íbamos aclarando lo que fuera necesario. El uso del AD600 fue muy bueno, porque es el primer analizador de espectro orientado al audio que hace análisis en tiempo real y
eso permite siempre el monitoreo de las frecuencias que se tienen. Lo pudimos usar bastante para ratificar lo que ya teníamos”.
Además de la cantidad de frecuencias a coordinar en Tengo un sueño, una de las condiciones especiales fue que los principales usuarios de la microfonía eran niños. ¿Qué significó esto? Diana Sedano menciona: “Trabajar con ellos fue bastante laborioso, pero muy interesante. Durante los ensayos, los números artísticos no llevaban el mismo orden que en el espectáculo, así que les explicábamos dónde debería quedar el micrófono y cómo moverse con él”. Santiago agrega: “Hubo de todo: niños que estuvieron muy nerviosos y quienes ya sabían moverse en el escenario y hubo quienes preguntaron para qué era el equipo que estábamos usando y cómo había que utilizar los micrófonos”.
La consigna del evento era que todos los micrófonos fueran de diadema, pero conseguir tantas era imposible. Se usaron los Beta53 y SM35, así como lavaliers y micrófonos de mano. Además hubo aplicaciones no muy usuales, como explica Alejandro Peralta: “Algunos instrumentos tuvieron que ser inalámbricos, como pianos, arpas y trompetas, porque los cambios tenían que ser rápidos. En esta ocasión, el espectro se vio más limpio, pero hay que tener cuidado, porque puede ser que las frecuencias estén ahí, sólo que en donde estuvo la antena pareciera lo contrario. Este es un detalle que hay que vigilar siempre”.
Santiago agrega: “Durante los ensayos corrimos el show tres veces, aunque no fue de corrido, para resolver otros detalles. En el Auditorio Nacional ensayamos dos veces más, cada vez por doce horas aproximadamente. Todo el Centro Vacacional Oaxtepec estuvo reservado para los primeros ensayos. En todos los eventos se aprende mucho, pero esta vez, creo que lo más importante fue la organización, porque se trató de un show bastante complejo a nivel logístico; fueron muchos números artísticos y muchos niños frente y detrás del escenario, así que debíamos estar lo más preparados posible y lo hicimos de tal forma que el día del show lo pudimos correr incluso teniendo dos números artísticos prevenidos”.

Otra de las participantes, Fernanda Hernández, menciona que las funciones que se cumplieron fueron proveer de microfonía a todos los niños participantes y estar al pendiente del escenario: “Fue un trabajo en equipo muy interesante; entre todos hicimos un plan y pudimos arreglar todos los detalles que encontramos, como rotular minuciosamente micrófono por micrófono. Delegamos todas las tareas y eso nos ayudó bastante”.
Alejandro explica que, posterior a los ensayos en Oaxtepec, los detalles de su área fueron terminados cuando arribaron al Auditorio Nacional, dos días antes del evento: “El crew de RF hizo lo que tenía, con mucha iniciativa de su parte. Tengo un sueño tuvo un trabajo impecable y para mí, como profesional y profesor en esta materia, fue una clase viva, porque las dudas que surgían fueron resueltas en ese momento. Se demostró que hacer radiofrecuencia es algo global en una producción y no solamente se trata de poner frecuencias”.
Equipo de Radio Frecuencia
TE PUEDE INTERESAR
SHURE AD651B Interruptor de conversación
Item No. AD651B
SHURE AD4DUS-A Receptor para sistema inalámbrico serie AXIENT
Item No. AD4DUS-A
SHURE ADX1-G55 Transmisor Bodypack para sistema inalámbrico serie AXIENT
Item No. ADX1-G55
SHURE AD610 Punto de acceso Diversity ShowLink
Item No. AD610